El sondeo se realizó entre el 22 y 26 de octubre de este
año en todo el país a excepción de los departamentos
de Islas de la Bahía y Gracias a Dios y para ello se entrevistaron
a unos 1,461 personas mayores de 18 años.
El
margen de error del estudio es del 2.8 por ciento y con un nivel
de confiabilidad del 95 por ciento, según se informó.
De
acuerdo al sondeo político, si las elecciones se hubieran
celebrado el día en que éste fue levantado, el candidato
oficialista Porfirio Lobo Sosa las habría ganado con un porcentaje
del 39 por ciento, frente al 31 por ciento del candidato opositor
liberal Manuel Zelaya Rosales.
Un
46 por ciento de los entrevistados manifiesta que el sucesor de
Ricardo Maduro en la presidencia de la República será
“Pepe” Lobo, mientras un 30 por ciento cree que “Mel”
Zelaya será el próximo mandatario de los hondureños,
una marcada diferencia de 16 puntos porcentuales.
Según
Cid-Gallup, “Pepe” Lobo aventaja a “Mel”
Zelaya en opiniones favorables en relación a temas como el
combate a la delincuencia, la solución a problemas como el
alto costo de vida, lucha contra la corrupción, inversión,
desempleo y, además, estiman estar mejor preparado para gobernar
el país.
Después
de los dos candidatos presidenciales, el sondeo de opinión
coloca como principales figuras de opinión pública
al alcalde Miguel Pastor, el presidente Ricardo Maduro, el empresario
de la comunicación José Rafael Ferrari y el ministro
de Seguridad, Óscar Álvarez.

El
candidato liberal, Manuel Zelaya se encuentra ocho puntos debajo
de su contendor. |
La
encuesta generó las reacciones de las dos principales
fuerzas políticas de este país centroamericano.
Los liberales restaron importancia a las misma y dijeron que
la encuesta final se decidirá el 27 de enero en las
urnas, cuando el electorado se volque a votar por su candidato. |
Mientras
los nacionalistas amanecieron con un marcado optimismo, aunque su
candidato pidió evitar cualquier actitud de triunfalismo
y exhortó a sus bases y dirigentes a redoblar sus esfuerzos
para confirmar los resultados de los sondeos en las urnas.
El
presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Arístides
Mejía, por su parte cuestionó la publicación
de las encuestas, ya que esta prohibido por la ley electoral y de
las organizaciones políticas y advirtió que se sancionará
a aquellos medios de comunicación que lo hagan. |