Al frente
de la colorida movilización estaban el líder indígena
boliviano Evo Morales, el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez
Esquivel y las madres de la Plaza de Mayo, aunque no participó
como se preveía el ex futbolista argentino Diego Maradona.
También
participaron líderes sindicales argentinos y representantes
de la sociedad civil de la práctica totalidad de países
de la región.
Maradona
se ausentó debido a que, según la organización,
no pudo incorporarse a la marcha por la gran aglomeración
de gente que se agolpó a su alrededor a la llegada del "Tren
del Alba", en el que partió anoche desde Buenos Aires
junto a Morales y el músico y cineasta bosnio Emir Kusturica,
entre otros.
La
marcha, que tenía una longitud de unas diez cuadras y estaba
integrada por los viajeros del "Tren del Alba" y la Cumbre
de los Pueblos (la contracumbre), transcurrió sin incidentes
y sin control policial por el sector exterior al perímetro
de seguridad establecido para la IV Cumbre de las Américas.
Los
manifestantes, entre quienes había una copiosa y musical
delegación de cubanos, concluyeron el recorrido en el estadio
José María Minella, donde está programado un
acto con la presencia del presidente venezolano, Hugo Chávez,
y el propio Maradona.
En
las columnas de la manifestación se pudieron ver numerosas
pancartas de repudio al presidente de EEUU con lemas como "Bush
pirata fuera de Mar del Plata" o "Stop bush" y una
gran pancarta con la leyenda: "Viva la unidad de los pueblos
latinoamericanos".
Muchos
manifestantes lucían camisetas rojas y de la selección
argentina con las efigies del Ché Guevara, Maradona y alguna
que otra del millonario saudí Osama bin Laden, líder
de la red terrorista Al Qaeda.
También
pudieron verse retratos de los presidentes de Cuba, Fidel Castro;
Argentina, Néstor Kirchner; Brasil, Luiz Inácio Lula
Da Silva; Uruguay, Tabaré Vázquez, y Chávez.
"Impresionante
el Tren del Alba, el tren por la vida", indicó Morales
a los periodistas durante la marcha.
Morales
aseguró que "crece el sentimiento antiimperialista,
no sólo en los movimientos sociales, en los movimientos populares,
sino también personalidades, deportistas, artistas y no sólo
en Argentina sino en toda Latinoamérica", dijo.
"Como
dijo el subcomandante Marcos (líder del movimiento zapatista
mexicano) basta de las políticas de hambre y la miseria,
a las políticas intervencionistas y militaristas", agregó
al asegurar que la manifestación repudia las iniciativas
que buscan "vender la soberanía" de los pueblos.
"La
lucha está en todas partes, parece que estamos en un concurso
de ver quién expulsa más presidentes", agregó
Morales. EFE
|