En la
última noche han resultado quemados unos 400 vehículos,
si bien ha habido menos enfrentamientos entre los alborotadores
y la policía.
El 27 de octubre pasado la Policía
acudió al lugar donde, presuntamente, se estaba cometiendo
un robo. Varios jóvenes comenzaron a correr y tres se refugiaron
en un transformador de alta tensión, lo que provocó
la muerte de dos de ellos y heridas graves al otro.
La Policía francesa ha registrado
en lo que va de año 70.000 casos de violencia urbana (contra
vehículos, contenedores y mobiliario urbano) y casi 3.900
ataques o actos contra agentes policiales o servicios de socorro,
según el diario "Le Monde".
La mayoría tuvo lugar en
el departamento provincial de Seine-Saint Denis, en la periferia
norte parisina, que estos días es escenario de los incidentes.
CRONOLOGIA
-
27 OCTUBRE.- Dos adolescentes de Clichy-sous-Bois, Bouna Traore,
de 15 años, y Zyed Benna, de 17, mueren electrocutados dentro
de una subestación, donde se escondieron al creerse perseguidos
por la policía. Un tercer adolescente resulta herido. Unos
doscientos jóvenes comienzan los disturbios. Quince vehículos
son incendiados.
- 28 OCTUBRE.- En el barrio parisino
de Chene-Pointu unos 400 jóvenes se enfrentan de madrugada
a unos 250 a 300 policías. Siete agentes resultan heridos
leves. Una treintena de vehículos son incendiados.
- 29 OCTUBRE.- Unas 500 personas
marchan en silencio en tributo a los fallecidos. Encabezan la marcha
jóvenes que visten camisetas con el lema "Muertos por
nada".
- 30 OCTUBRE.- El ministro de Interior,
Nicolás Sarkozy, niega que los policías persiguieran
a las víctimas y defiende la "tolerancia cero"
en violencia urbana.
Varios escuadrones de gendarmes
son enviados a Clichy-sous-Bois.
Los alborotos repuntan en otras
zonas como Clychy, Montfermeil y La Forestiére, donde fue
lanzada dentro de una mezquita una granada lacrimógena del
tipo utilizado por la policía. Seis agentes resultan heridos
leves y once personas detenidas.
- 31 OCTUBRE.- Las familias de las
víctimas se niegan a reunirse con Sarkozy y piden ser recibidos
por el primer ministro Dominique de Villepin.
Los disturbios nocturnos en varios
lugares cercanos a París dejan un saldo de doce detenidos
y varios vehículos y contenedores incendiados. La Policía
asegura tener controlada la situación, tras el despliegue
de 400 agentes anti-disturbios.
- 1 NOVIEMBRE.- Dominique de Villepin
recibe a los familiares de las víctimas, en presencia del
ministro Sarkozy, y promete aclarar las circunstancias del accidente.
Por otra parte, Sarkozy se reúne con funcionarios y concejales
de Seine-Saint-Denis.
Durante la noche, la violencia se
extiende a los departamentos de Seine-et-Marne, Yvelines y Val-d'Oise,
donde pequeños grupos en constante movimiento acosan a la
policía. Unos 60 coches son incendiados y 12 personas detenidas.
- 2 NOVIEMBRE.- En el Consejo de
Ministros, el presidente Jacques Chirac pide la "vuelta a la
calma" y "respeto a las leyes". El portavoz del Gobierno,
Jean-Francois Copé anuncia un Plan de Acción para
las zonas urbanas "sensibles". El primer ministro Villepin
aplaza su visita oficial a Canadá.
Un tribunal de Bobigny (cercanías
de París), dicta condenas de hasta diez meses de cárcel
en juicios rápidos contra algunos detenidos.
Numerosos edificios sufren actos
vandálicos: un centro comercial, un parvulario, una comisaría,
un cuartel de bomberos y un garaje. Una explosión de madrugada
causa importantes daños en una oficina de impuestos en Blaye
(norte de Burdeos). Se registran cuatro disparos de bala, dos contra
policías y otro contra bomberos.
Unos 315 coches son incendiados
en una veintena de localidades cercanas a París. En esta
séptima noche de disturbios, hubo 41 detenciones. Los detenidos
hasta esa fecha son 135, de los que 98 quedaron bajo custodia policial.
- 3 NOVIEMBRE.- El primer ministro
Villepin se reúne con concejales y representantes de asociaciones
locales para buscar "soluciones adaptadas" a los problemas
de la periferia.
Las familias de los adolescentes
electrocutados presentan una denuncia por no asistencia a personas
en peligro.
Unos 400 vehículos son incendiados
en la octava noche de enfrentamientos, de ellos 150 en el departamento
de Seine-Saint-Denis. En Trappes un fuego provocado en un garaje
calcina 27 autobuses. Los disturbios se extienden a otras ciudades
como Dijon (centro-este), y a los departamentos de Bouches-du-Rhone
(sureste), Cote-d'Or (este) y Seine-Maritime (noroeste). EFE
|