En una
breve declaración ante la prensa, tras reunirse con el presidente
estadounidense, George Bush, quien llegó ayer en una visita
oficial a Panamá, Torrijos señaló que "no
siempre hay coincidencias con Estados Unidos" en algunos temas,
como la limpieza de los polígonos.
Sin embargo, Torrijos indicó
que ambos países siempre podrán hablar "con franqueza"
sobre este y otros puntos.
Estados Unidos utilizó la
isla de San José, en el Pacífico panameño,
para experimentar con armas químicas en la II Guerra Mundial
y también dejó explosivos y municiones en unas 3.000
hectáreas cercanas al canal que utilizó como campos
de tiro.
La postura que ha mantenido EEUU
es que ya cumplió con lo que establecen en este tema los
Tratados del Canal, y que descontaminarlos conllevaría una
deforestación que afectaría la cuenca hidrográfica
de la vía interoceánica.
Por otra parte, Torrijos señaló
que en la reunión bilateral con Bush se habló sobre
las ventajas y oportunidades del libre comercio, y que también
se repasó la agenda que desarrolló en la visita que
hizo a Washington en abril pasado, donde se reunió con el
gobernante estadounidense.
Torrijos manifestó que tendrá
la ocasión de llevar hoy a Bush a las esclusas de Miraflores,
en el lado del Océano Pacífico del Canal, y recordó
que la primera vez que un presidente de EEUU viajó a Panamá
fue, precisamente, para ver los avances en la construcción
del Canal, a principio del siglo pasado.
"El presidente Bush tendrá
la oportunidad de ver como los panameños nos sentimos orgullosos,
no sólo del proceso de transferencia del Canal por parte
de EEUU (en 1999), sino también que nos sentimos orgullos
de la manera en como se está manejando el Canal y la oportunidad
que ofrecerá hacia el futuro", remarcó. EFE
|