Brasil propone reforzar Mercosur y critica el ALCA
   
08 de noviembre de 2005

Buenos Aires - Brasil considera que el Mercosur debe ir "más allá de la retórica" para acelerar el proceso de integración del bloque regional, según el secretario de Asuntos Internacionales de la Presidencia brasileña, Marco Aurelio García.


En una entrevista publicada hoy por el diario argentino La Nación, García criticó la postura de México en favor de reactivar el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), asunto que fue motivo de ásperas controversias durante la cumbre de presidentes del continente celebrada la semana pasada en Mar del Plata (Argentina).

"Se están haciendo cosas, pero hay que pasar un peine para ver qué es lo que está faltando y acelerar nuestro proceso de integración" en el Mercado Común del Sur (Mercosur), puntualizó.

García, principal asesor en materia de política exterior del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sostuvo que el bloque que su país integra junto con Argentina, Paraguay y Uruguay "está necesitando ir más allá de la retórica".

Dio a entender que el gobierno brasileño está preocupado por la apatía, por lo que trabaja en propuestas para "relanzar" el bloque, cuya presidencia temporal está en manos de Uruguay y pasará a Argentina en diciembre próximo.

"Es necesario comenzar a trabajar más con un modelo similar al de la Unión Europea", apuntó en referencia a la necesidad de que el Mercosur tenga "una institucionalización mayor" y "estructuras más sólidas".

García negó que el Mercosur haya sido responsable de las controversias que llevaron a que la IV Cumbre de las Américas concluyese el sábado pasado con fuertes discrepancias sobre la reactivación del ALCA, proyecto que impulsa Estados Unidos.

La cita de presidentes americanos concluyó con un documento en el que el Mercosur y Venezuela rechazaron reactivar el ALCA, acción que respaldó el resto de los países del continente.

"Los adjetivos poco importan", afirmó García al responder si el ALCA "está muerto", como dijo el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, antes y después de la cumbre de Mar del Plata.

"Lo que interesa es la cuestión sustantiva: hace mucho que defendemos la idea de que es necesario que los países ricos reduzcan los subsidios agrícolas y las barreras al comercio. No valía la pena hablar de fechas de lanzamiento, que es algo secundario", puntualizó.
El secretario de Asuntos Internacionales de la Presidencia de Brasil afirmó que durante la cita americana "fueron otros quienes radicalizaron sus posiciones", en referencia a México.

"Vinieron diciendo: 'hacemos el ALCA con o sin el Mercosur'", subrayó al indicar que el presidente mexicano, Vicente Fox, propuso una "solución instantánea" para reanudar el proyecto de apertura del comercio en el continente americano, que debía haber empezado este año.

Opinó además que la postura de México "es muy rara" porque "por un lado pide el ingreso en el Mercosur y después hace una propuesta como esa" (de reactivar el ALCA).
García aseguró que no se habló de reanudar las negociaciones comerciales entre el Mercosur y los Estados Unidos durante las reuniones que Lula da Silva mantuvo con el presidente estadounidense, George W. Bush, el fin de semana pasado en Brasilia.

"No creo que ellos vetaran algo así, pero tenemos la impresión de que Estados Unidos sabe que no hay posibilidad de discutir nada hasta que no llegue a un acuerdo sobre los subsidios agrícolas", comentó. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005