La
prensa escrita en los Estados Unidos no pasa por su mejor
momento. La circulación promedio de sus diarios bajó
un 2,6 por ciento entre marzo y septiembre de este año,
según un estudio publicado por la Asociación
de Periódicos de EEUU. Además, otro informe
publicado por Editor & Publisher, la empresa más
prestigiosa de análisis de cabeceras estadounidenses,
revela que periódicos tan emblemáticos como
“The Washington Post” o “Los Angeles Times”
han visto como 30.000 y 33.000 personas, respectivamente,
han dejado de leer sus páginas o han optado por la
prensa en Internet. Por su parte, “The Boston Globe”
ha llegado a perder un 7,7 por ciento de sus ventas en sólo
un año
|
|
|
Este
descenso, que es uno de las mayores de los últimos 20 años,
se explica en buena medida por la disminución de la circulación
de las ediciones dominicales en un 3,1%. La asociación atribuyó
esta coyuntura a la aparición de nuevos medios, especialmente
en internet, aunque señaló que el número de
lectores totales ha crecido gracias al acceso que otorgan esas nuevas
plataformas tecnológicas.
Desde
septiembre 2004 hasta marzo 2005 la circulación se redujo
un 1,9%, mientras que las ediciones dominicales se redujeron un
2,5%. La baja más fuerte entre marzo y septiembre de este
año la tuvo el diario San Francisco Chronicle, que perdió
un 16,4% en su circulación, hasta quedar en un promedio diario
de 400.000 ejemplares. Los mayores periódicos del país
anotaron variaciones más modestas, como el descenso de un
0,5% del USA Today, a 2,29 millones; y de un 1,1% del Wall Street
Journal, a 2,08 millones de ejemplares diarios.
El
estudio de Editor & Publisher destaca que sólo dos medios
parecen salvarse de esta caída en picado en todo el sector.
Son “The New York Times”, que sube un ligero 0.4% en
sus ventas, y el recién renovado “The Wall Street Journal”,
con un 1% de subida. No obstante, los resultados son desastrosos
en los demás casos: The Chicago Tribune pierde 15.000 copias,
cifras similares a The Miami Herald, con 10.000 copias menos o The
Philadelphia Inquirer, con 12.000 periódicos menos. El resultado
más llamativo es sin duda el de San Francisco Chronicle,
con 400.906 copias menos, un 16.5% del volumen total de sus ventas.
Otras
cabeceras menos conocidas en España caen igualmente: The
Arizona Republic pierde 2.000 copias, mientras San Jose Mercury
News pierde 10.000. Aún más pierden The Sun of Baltimore,
con 22.000 copias menos, y The Orlando Sentinel, con 220.000 copias
menos, un 11% de su volumen total de ventas.
Tomado
de gacetadeprensa.com |