Bloomberg truca aspiraciones de hispanos en Nueva York
   

09 de noviembre de 2005

Nueva York - La ciudad de Nueva York continuará bajo administración republicana por cuatro años más tras la victoria electoral del alcalde Michael Bloomberg frente al demócrata Fernando Ferrer, el primer hispano que ha aspirado al cargo.

El alcalde de Nueva York Michael Bloomberg.


El multimillonario Michael Bloomberg consiguió el 58 por ciento de los votos en las elecciones municipales del martes y tras haberse gastado unos 70 millones de dólares de su fortuna personal en la campaña electoral.

El candidato demócrata de origen puertorriqueño, Fernando Ferrer, perdió con el 39 por ciento de los votos, lo que ha truncado el deseo de la comunidad hispana de tener, por primera vez, a uno de los suyos en el más importante cargo en esta ciudad.

"Estoy ansioso por volver mañana al trabajo. Continuaré trabajando honestamente y con independencia para que Nueva York siga siendo una ciudad de oportunidades para los ciudadanos", dijo Bloomberg a sus simpatizantes, en un eufórico discurso de proclamación de su victoria.

El alcalde, que militó en las filas demócratas antes de postularse para la alcaldía en el bando republicano hace cuatro años, reconoció haber recibido una llamada de felicitación de Ferrer, al que calificó como "un buen hombre y un buen oponente".

Con el resultado de las elecciones de hoy, Nueva York acumulará dieciséis años ininterrumpidos de administración republicana, algo que no ocurría desde hacía varias décadas.

Estas elecciones, aseguró Bloomberg, son muy distintas de las que se produjeron hace cuatro años, en noviembre del 2001, todavía bajo el impacto de los atentados del 11 de septiembre.

"Pero hoy, a diferencia de hace cuatro años, Nueva York está viva, y abierta para los negocios", indicó Bloomberg, quien ha utilizado como principal argumento de su campaña la recuperación económica y psicológica que ha registrado la ciudad.

"Mirad lo que hemos hecho. La recuperación económica ha vuelto, cada vez se crea más empleo, los índices de delincuencia han caído al nivel más bajo de los últimos 40 años, y el nivel de las escuelas ha mejorado", afirmó.

"Tengo el mejor trabajo del mundo", aseguró Bloomberg, quien tiene un sueldo de un dólar al año, pero se calcula que su fortuna personal asciende a unos 5.000 millones de dólares.

Por su parte, Ferrer felicitó a Bloomberg por la victoria y le ofreció su ayuda, "desde hoy, para hacer un Nueva York mejor".

Acompañado por su esposa Aramina y su hija Carmina, Ferrer se dirigió a sus simpatizantes para agradecerles el apoyo que le han prestado durante esta campaña, en la que, dijo, han alzado la voz "por los pobres, por la clase media, por los niños".

"Hoy soy, sin duda, el hombre más afortunado de Nueva York", aseguró, tras reconocer que ha sido una campaña "muy dura", pero que no la cambiaría por todo el dinero del mundo.

Ferrer, de 55 años, un político hecho a sí mismo que presidió durante 14 años el conflictivo condado del Bronx, se había convertido en la gran esperanza de los latinos, que en Nueva York son el 27 por ciento de la población.

Para ello, los estrategas de su campaña movilizaron a los más influyentes líderes de esa organización política, desde su presidente Howard Dean al senador John Kerry o el ex presidente Bill Clinton, quienes animaron a los ciudadanos a arrebatar la alcaldía al partido republicano.

Pese a que la mayoría de los neoyorquinos se declaran demócratas, en una proporción de 5 a 1, Ferrer no pudo con la millonaria campaña de Bloomberg, quien desde el principio contó con el apoyo mayoritario de la minoría afroamericana.

No obstante, y pese a su derrota, Ferrer ha logrado algo inédito en la historia de la ciudad, que un latino se postulara al cargo de alcalde, lo que para muchos observadores ha supuesto abrir un camino para el futuro.EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005