Problema nuclear iraní centra diálogo Rusia-UE
   

09 de noviembre de 2005

Moscú - El problema nuclear iraní centró hoy las conversaciones celebradas en Moscú entre la "troika" ministerial de la Unión Europea (UE) y el titular de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.

Mahmoud Ahmadinejad presidente de Irán.

El jefe de la diplomacia rusa negó que existiesen divergencias en las posiciones de Rusia y la UE respecto del problema nuclear iraní.

"No hay nada qué comentar, no hay ninguna divergencia", contestó Lavrov al término de las consultas a la pregunta de un periodista sobre las diferencias de enfoques de Moscú y Bruselas sobre el programa nuclear de Teherán.

En la reunión con Lavrov participaron el ministro de Exteriores británico, Jack Straw, el alto representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad Común, Javier Solana, la ministra de Exteriores de Austria, Ursula Plassnik, y la comisaria de Relaciones Exteriores de la UE, Benita Ferrero-Waldner.

"En nombre de la Unión Europea y de la "troika" puedo decir que no nos gustaría que el dossier nuclear de Irán fuera elevado al Consejo de Seguridad de la ONU", declaró por su parte Straw.

Miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y, por tanto, con derecho de veto, Rusia ha manifestado de manera reiterada su oposición a que el problema nuclear iraní sea llevado a ese organismo mundial.

Rusia construye en Irán una central nuclear para la que se propone suministrar material fusible, y defiende el derecho de Irán a disponer de un programa nuclear civil bajo control internacional.

Para la Unión Europea la cooperación rusa en el programa nuclear iraní es esencial ante la próxima reunión de la junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a finales de noviembre.

En esa reunión se presentará un nuevo informe sobre Irán y el OIEA puede decidir referir el caso al Consejo de Seguridad de la ONU, que podría imponer sanciones contra Teherán.

"Valoramos altamente la cooperación con Rusia en el OIEA y esperamos ver qué se decidirá en la próxima junta de Gobernadores", dijo el ministro de Exteriores británico.
Al mismo tiempo, Straw recordó que el acuerdo sobre garantías del OIEA establece que en caso de que un país que haya firmado el Tratado de No Proliferación lo trasgreda, esta situación puede ser estudiada por el Consejo de Seguridad.

Antes de la reunión de la "troika" ministerial con Lavrov, la comisaria de Relaciones Exteriores de la Unión Europea pidió a Rusia actuar en un "frente común" ante el problema nuclear iraní.

"Irán está en el orden del día, y la Unión Europea y Rusia se han comprometido a impedir el surgimiento de una nueva potencia que posea armas nucleares", dijo Ferrero-Waldner, quien a diferencia de Lavrov admitió que entre la UE y Rusia "en ocasiones hay divergencias sobre cómo alcanzar ese objetivo".

"Pero lo importante es que actuemos en un frente común en relación a Teherán. No debemos dejar el menor asomo de duda de que el desarrollo por Irán de un potencial nuclear militar es inaceptable", recalcó la comisaria.

Además de la problemática nuclear iraní, Lavrov y la "troika" ministerial europea analizaron la situación en Oriente Medio, las relaciones entre Siria y el Líbano, el arreglo de Kosovo y también las situación en el espacio de la pos-soviética Comunidad de Estados Independientes.

Lavrov destacó que Rusia y la Unión Europea acordaron seguir trabajando en el cumplimiento de las "hojas de ruta" para la creación de cuatro espacios comunes: el económico, de seguridad externa, justicia y seguridad interna, y cultura y ciencia.

El jefe de la diplomacia rusa indicó que se prestó especial atención al marco jurídico de las relaciones entre Rusia y la Unión Europea en vista de que su acuerdo de asociación y cooperación expira en 2007. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005