Tigo
reporta 718,800 líneas en servicio, mientras que Aló
tiene 346,300, para un total de 1,065,000 aparatos. Las metas estimadas
para el presente año son: Tigo espera cerrar con 750 mil
y Aló con 350 mil.
Considerando
esa cifra, se calcula que uno de cada siete hondureños cuenta
con teléfono celular.
La
Conatel calcula que el tamaño del mercado móvil hondureño
es de dos millones de líneas activas. A partir de 2006, se
ha anunciado la incursión de Hondutel en ese negocio, aunque
a criterio de su gerente, Jesús Castellanos, la empresa requiere
de una fuerte inversión para competir con un servicio de
calidad. Algunos expertos coinciden en que tres operadores son suficientes
para atender la demanda interna.
Mercado
La
empresa Telefónica Celular (Celtel), que presta el servicio
a través de la marca comercial Tigo, domina el mercado de
las comunicaciones móviles en Honduras, al contar con 67.5
% de las líneas activas, o sea 718,700 aparatos.
Por
su parte, Megatel, que opera bajo la marca Aló, tiene el
restante 32.5 %, equivalente a 346,300 líneas.
El
sostenido crecimiento del servicio celular ha posibilitado aumentar
la teledensidad, ya que hay 16 líneas por cada 100 personas,
superior a la de Nicaragua, que es de 14.01 %, pero inferior a El
Salvador (27.35 %), Belice (27.05 %), Guatemala (26.40 %) y Costa
Rica (21.67 %).
El
país centroamericano con mayor número de líneas
móviles activas es Guatemala, con 3,168,256, seguido de El
Salvador (1,832,579), Honduras (1,065,111), Costa Rica (1,040,000)
y Nicaragua (768,379).
Se
prevé que Honduras alcanzará una teledensidad de 30
% en los próximos tres años, ya que el costo de las
llamadas y el precio de los aparatos han bajado, pero lo que le
dará mayor dinamismo al mercado nacional será la participación
Hondutel en ese negocio, al haber mayor competencia.
Ofrecido
por Equipo Telcommunity
|