Esta
fue la principal conclusión de la reunión ministerial
celebrada el lunes en la capital panameña, con la participación
de ministros de Comercio y delegados de países latinoamericanos
productores de banano como Brasil, Costa Rica, Colombia, Ecuador,
Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
En un breve y escueto comunicado
entregado al concluir la reunión, que se celebró a
puerta cerrada, los ocho países reiteraron a la Unión
Europea (UE) "la necesidad de iniciar de manera inmediata un
proceso constructivo de negociación" en relación
al nuevo régimen de importación, previsto para entrar
en vigor el 1 de enero de 2006.
Según los ministros, este
nuevo régimen debe ser uno que "respete y garantice
los derechos comerciales e intereses" de los países
latinoamericanos exportadores de banano, de acuerdo con el dictamen
de la Organización Mundial del Comercio (OMC), contrario
al arancel propuesto por la UE de 187 euros (160 dólares)
por tonelada.
El ministro de Comercio e Industrias
de Panamá, Alejandro Ferrer, quien presidió la reunión,
dijo a la prensa que "cualquiera que sea la propuesta y el
sistema (de importación) que escoja la UE, tiene que garantizar
al menos el acceso total de la fruta panameña y del resto
de productores de América Latina".
"Esa va a ser nuestra posición
y tenemos que esperar ahora que la Unión Europea haga una
propuesta en firme, y una vez que la haga nosotros entonces reaccionaremos
de manera oficial", indicó Ferrer.
Añadió que "es
momento que la UE presente una nueva propuesta (arancelaria) en
la mesa de negociaciones", y subrayó que cualquier iniciativa
al respecto debe garantizar la comercialización y acceso
del banano latinoamericano a Europa.
El pasado 27 de octubre, un panel
arbitral de la OMC declaró "inconsistente" la última
propuesta arancelaria de la UE a los países productores latinoamericanos.
Panamá considera que el arancel
de 187 euros propuesto es inconsistente con los compromisos adquiridos
por la UE y no cumple con el fallo de la OMC que favoreció
a Panamá y a los demás países productores de
América Latina.
El Consejo de Ministros de Asuntos
Exteriores de la UE se reunirá el 21 de noviembre próximo
para analizar la aprobación de una nueva propuesta para la
importación de banano, informaron en Bruselas fuentes comunitarias.
El jefe de Negociaciones Comerciales
Internacionales de Panamá, Estif Aparicio, señaló,
por su lado, que los países latinoamericanos exportadores
de banano acordaron el lunes en la capital panameña "estar
pendientes" y darle seguimiento a las acciones que tendrán
lugar en la UE en las próximas semanas en esta materia.
Aparicio agregó que igualmente
se reiteró la disposición de los países de
América Latina de mantener los canales de comunicación
abiertos "para alcanzar una solución mutuamente satisfactoria
con la Unión Europea".
También se analizó
la posibilidad de que los ministros latinoamericanos viajen a Bruselas,
la próxima semana, según Aparicio.
La Comisión Europea debe
proponer un nuevo arancel para gravar la entrada de plátano
de América Latina desde enero de 2006, como solución
al dictamen de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Actualmente el banano latinoamericano
está gravado con un impuesto aduanero de 75 euros por tonelada.
La UE ha propuesto para el arancel
único dos cifras en un año (230 euros por tonelada
y 187 euros), ambas rechazadas por los países latinoamericanos,
que reclamaron la intervención de los árbitros en
este litigio, pues consideraron que favorecía a las antiguas
colonias europeas del Asia, Caribe y Pacífico (ACP).
La OMC se ha pronunciado en dos
ocasiones consecutivas en contra de las propuestas comunitarias.
EFE
|