China confirma muerte de una persona por gripe aviar
   

16 de noviembre de 2005

Pekín - El Ministerio de Sanidad chino confirmó hoy la muerte por gripe aviar de una mujer de 24 años en la provincia de Anhui (este de China) que falleció el pasado 10 de noviembre, según una nota de la agencia estatal Xinhua.


Pocas horas después de anunciar los primeros casos de gripe aviar en humanos del país, el Ministerio volvió a emitir una información en la que decía que son dos los casos (y no tres, como informó originalmente), de los que uno es un niño de nueve años de la provincia de Hunan (centro) y otro el de la fallecida.

Tras la confirmación, China se convierte en el quinto país del mundo en registrar casos de gripe aviar y muertes en seres humanos, después de Vietnam, Tailandia, Camboya e Indonesia.

Los casos, a la espera de que sean registrados también por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cosa que podría ocurrir en las próximas horas, aumentarían a 65 los mortales en todo el mundo y a 128 los enfermos totales.

El niño, He Junyao, padeció la enfermedad en octubre pero se recuperó y fue dado de alta, mientras que una hermana, He Yin, de 12 años, falleció el 17 de octubre y sigue figurando oficialmente como caso sospechoso.

La niña, que fue incinerada, es un caso que "no puede ser confirmado" según los estándares de la OMS, "debido a insuficientes evidencias", de acuerdo con fuentes ministeriales chinas.

Otras informaciones, aparecidas en el diario estatal "China Daily", consideran que la niña es un tercer caso confirmado (y un segundo caso mortal).

La confusión parece radicar en que la niña fue inicialmente considerada caso confirmado por el Ministerio de Sanidad, pero después la institución se echó atrás en el diagnóstico, alegando falta de pruebas.

La noticia ha sorprendido debido a que la mujer fallecida en Anhui ni siquiera había sido reportada como caso sospechoso, ya que hasta ahora los únicos presuntos enfermos eran los dos hermanos citados y un profesor de 36 años en la misma localidad de los niños (Xiangtan, en la que hubo un brote en aves en octubre).

Se esperaba que China desvelara hoy un sólo caso, el de He Junyao, ya que el portavoz de la OMS en Pekín, Roy Wadia, señaló hoy a EFE que se encontraron altos niveles de anticuerpos del virus H5N1 en análisis realizados al menor y que era "cuestión de muy poco tiempo" su confirmación.

Otro caso sospechoso, aún no confirmado pero aparecido en la prensa estatal china, es el de una campesina de la provincia de Liaoning (noreste). EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005