Una
fuente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) dijo que en Estados
Unidos los hondureños podrán votar en seis ciudades:
Washington, Nueva York, Nueva Orleans, Miami, Houston y Los Angeles.
Añadió
que los votantes podrán ejercer el sufragio presentando su
cédula o pasaporte que los identifica como hondureños,
y que las urnas estarán instaladas en los consulados de Honduras
de esas seis ciudades.
La
mayor cantidad de urnas estará en el consulado de Miami,
que dispondrá de once, seguido de Nueva York, con siete,
y Los Angeles, con seis.
En
Houston serán instaladas cinco urnas, mientras que en Washington
el sufragio se podrá ejercer en cuatro y en Nueva Orleans
en tres.
Los
hondureños que viven en esas ciudades pueden solicitar información
en los consulados respectivos, agregó la fuente del TSE,
que además dijo que el material electoral para los residentes
en EEUU será enviado la próxima semana.
Las
autoridades del TSE calculan que la mayor afluencia de votantes
se podría centrar en Miami, donde se han registrado cerca
de 4.000 hondureños.
En
Nueva Orleans podrían votar alrededor de 1.000. mientras
que el resto se reparten entre Los Angeles, Nueva York, Houston
y Washington.
En
EEUU viven más de 500.000 hondureños, entre residentes
e indocumentados, según fuentes de la Secretaría de
Relaciones Exteriores en Tegucigalpa.
El
TSE dispone de una página en internet para que los hondureños
en cualquier parte puedan acceder a la información que requieran
sobre las elecciones.
La
página es www.tse.hn y entre otra información recoge
la historia de los partidos políticos, estadísticas
de elecciones pasadas y la ley electoral. EFE
|