CE propone arancel 179 euros para banano de AL
   

17 de noviembre de 2005

Bruselas - La Comisión Europea (CE) ha rebajado en ocho euros por tonelada, de 187 a 179, su propuesta de arancel para las importaciones de banano de América Latina, si bien está dispuesta a revisarlo en la segunda mitad de 2006 según su impacto en el mercado.


La CE presentó hoy a los países de la UE un nuevo proyecto de arancel para la entrada de plátano latinoamericano, que quiere poner en marcha el 1 de enero de 2006, momento en que entra en vigor el nuevo régimen de importación de la fruta a los mercados comunitarios.

Sin embargo, el Ejecutivo comunitario ha sugerido que los 179 euros se apliquen a modo de prueba y está abierto a discutir con los países de Latinoamérica una revisión de la cifra, por lo menos a partir del segundo semestre de año próximo, explicaron a EFEAGRO fuentes comunitarias.

Según explicó la CE a los Estados miembros, se trataría de comprobar si el nuevo gravamen garantiza una mejora de los envíos del banano de América Latina ó, de lo contrario, Bruselas estaría dispuesta a estudiar con esos estados una modificación, añadieron las fuentes.

Sin embargo, los países de Latinoamérica consideran que en estos momentos "la UE se está centrando en discutir el arancel y no ha presentado otras alternativas", afirmaron a EFEAGRO fuentes diplomáticas.

La UE debe poner en marcha el año que viene un nuevo régimen, el "tariff only" o arancel único y consiste en suprimir las licencias o cuotas que ahora restringen la importación de la fruta latinoamericana a los países comunitarios.

La Unión decidió este sistema en 2001 en un acuerdo que acabó con la histórica guerra del banano que mantenía con Ecuador y Estados Unidos, aunque este asunto ha sido después motivo de litigio y, según fuentes del sector es probable que las disputas por este asunto sigan en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

La propuesta de hoy es la tercera para el "tariff only", ya que las dos anteriores (230 euros por tonelada hace un año y 187 euros en septiembre) han tenido dictámenes negativos de los árbitros de la OMC.

Solicitaron la intervención de la OMC nueve países latinoamericanos exportadores de banano: Ecuador, Honduras, Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Panamá y Venezuela.

Ahora, las importaciones de banano de estas naciones de América Latina, con el estatus de "más favorecidas" están gravadas con 75 euros por tonelada si están dentro de una cuota; por encima del cupo es de 680 euros.

Con el arancel único desaparecerán todas las licencias y las cuotas.

La Comisión dio a conocer la nueva propuesta al Comité de Representantes Permanentes (Coreper) -embajadores de los Veinticinco-.

Los países productores de plátano de la UE -España, Francia, Portugal y Chipre- han respaldado a la Comisión, al igual que Italia, que teme que un exceso de importaciones perjudique los precios de otras frutas y hortalizas.

Irlanda y Finlandia simpatizan con esta posición pero de una forma más prudente.

Por el contrario, un grupo de diez países consumidores, entre ellos Alemania y Suecia, considera que el arancel de 179 euros es demasiado elevado; también Estonia, Malta, Polonia, Lituania, Eslovaquia, Dinamarca y la República Checa.

La presidencia británica de turno de la UE quiere que se apruebe este proyecto la próxima semana.

Es muy probable que los ministros de la Unión la voten el próximo jueves en un Consejo de Presupuestos, después que sea examinada por el Coreper de nuevo, el próximo miércoles, según fuentes comunitarias.

Sin embargo, no está descartado que se trate en la reunión de ministros de Asuntos Generales y Exteriores del próximo lunes.

Los países latinoamericanos están a la espera de que la UE apruebe formalmente la nueva propuesta de la Comisión, antes de reaccionar, según fuentes diplomáticas.

La UE quiere evitar que el plátano interfiera en la próxima reunión de la OMC en Hong Kong, del 13 al 18 de diciembre, dentro de la Ronda de Doha para la liberalización comercial, como ocurrió con el algodón en 2003 en Cancún (México).

Sin embargo, no está completamente descartado y de hecho los productores de países en desarrollo, como Camerún o Costa de Marfil, quieren que se considere un "producto sensible".

El arancel propuesto por la CE no afecta a las importaciones de los plátanos ACP (Africa, Caribe y Pacífico), que tienen un trato preferente.EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005