ELECCIONES
Hondureños en Miami y Houston listos para votar
   

18 de noviembre de 2005

Miami (EEUU) - Los hondureños residentes en Miami se aprestan a participar en las elecciones generales del 27 de noviembre, pese al escaso tiempo concedido para inscribirse en el registro electoral y la falta de información sobre el proceso.

La comisión electoral de Houston ultima los preparativos para las elecciones.


Esta es la segunda vez que los hondureños sufragan en el exterior en una elección presidencial para decidir quién será el sucesor por un periodo de cuatro años del actual mandatario, Ricardo Maduro.

Alrededor de 4.000 electores de Honduras, el mayor número de votantes de ese país centroamericano en EEUU, están inscritos en el Padrón Electoral de esta ciudad, pero posiblemente sean menos quienes ejerzan el sufragio.

"Muchos de los votantes registrados probablemente se han mudado del estado o a otra ciudad en Florida y por el poco tiempo que tuvimos, no pudimos captar a las personas que actualmente viven aquí", dijo a EFE Carlos Siercke, cónsul general de Honduras en Miami.

El Tribunal Supremo Electoral de Honduras sólo concedió dos semanas a los electores para registrarse o proceder al cambio de domicilio, mientras que en las elecciones de 2001, el plazo fue de tres meses.

Esta situación incidirá en una baja asistencia a las urnas, ya que si los electores no se mudaron a una de las otras cuatro ciudades donde se puede votar, "no van a tomar un avión o manejar cinco horas por carretera para sufragar en Miami".

Honduras tendrá centros de votación en Houston, Nueva York, Washington y Los Angeles. En Nueva Orleans no se pudieron instalar por la devastación que causó a esa ciudad el huracán "Katrina".

En 2001, un total de 3.500 hondureños estaban inscritos en el registro electoral y sólo sufragaron cerca de 1.800, y este año la cifra podría ser similar, de acuerdo con el cónsul.

Para ejercer el derecho al voto, los hondureños deben estar inscritos en el Padrón Electoral de EEUU y específicamente haber notificado el cambio de domicilio, además de presentar su cédula de identidad.

El centro de votación estará abierto desde la 6.00 de la mañana, hora local, hasta las 6.00 de la tarde, y en cada mesa habrá diez representantes de los cinco partidos que participan en la contienda electoral.


Cristina Berrio, presidenta de la Unidad Hondureña.

En las elecciones participan los partidos Nacional, Liberal, Unificación Democrática, Democracia Cristiana e Innovación y Unidad-Social Demócrata.

Los únicos candidatos a la presidencia con opción de triunfo son Porfirio Lobo, del Partido Nacional y actual presidente del Parlamento; y Manuel Zelaya, del Partido Liberal.

Voto en Houston
Por su lado, el Tribunal Supremo Electoral a través de la Junta Electoral en Houston, Texas, definió el sitio en donde los hondureños que viven en esta ciudad y sus alrededores, podrán ejercer el sufragio.

La junta acordó que las votaciones para la comunidad hondureña se abrirán a las 6:00 de la mañana del domingo 27 de noviembre en la escuela Robert Lee, 6529 de Beverly Hill y cerrará a las 4:00 de la tarde de ese mismo día.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005