"Nos
sentimos consternados por esa propuesta que representa un desafío
a lo que la Organización Mundial del Comercio (OMC) ya ha
declarado ilegal y que se produce después de haber perdido
(la UE) un procedimiento de arbitraje", dijo a EFE el embajador
hondureño Dacio Castillo.
La
Comisión Europea (CE) anunció el jueves una propuesta
que supone una rebaja de ocho euros por tonelada, de 187 a 179,
de su arancel para las importaciones de banano de América
Latina, si bien está dispuesta a revisarlo en la segunda
mitad de 2006 según su impacto en el mercado.
El
tribunal de arbitraje de la OMC dio en octubre la razón a
nueve países de América Latina al rechazar la propuesta
de la UE para establecer un arancel de 187 euros por tonelada para
las importaciones de banano de esa región, ya que no les
permite el mantenimiento del acceso a sus mercados.
Hondura,
Ecuador, Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Panamá
y Venezuela, todos ellos exportadores de banano, habían demandado
a la UE ante la OMC por considerar, que además de excesivo,
ese arancel dificultaba sus ventas de ese producto en los mercados
europeos.
El
diplomático hondureño aseguró que la "CE
sabe que esta propuesta no arregla la disputa, sino que la aumenta".
"Ese
arancel que proponen es más del doble del actual y tendrá
un impacto devastador en los países en desarrollo, cuyos
intereses se supone que están en el centro de la Ronda de
Doha", agregó.
Las
negociaciones de la Ronda de Doha, lanzadas en 2001 en la capital
qatarí, buscan profundizar en la liberalización del
comercio mundial en agricultura, servicios o acceso a mercados para
productos industriales, entre otros, y que esos beneficios reviertan
en los países en desarrollo.
Castillo
agregó que "los comunitarios saben que después
de dos decisiones de los árbitros, que eso (el arancel) causaría
serios daños a nuestras economías".
Agregó
que la lectura que estos países hacen de la propuesta sólo
puede ser "la de que es un movimiento deliberado para crear
más complejidad y controversia adicional a la ministerial
de Hong Kong".
Los
148 países de la OMC se reunirán del 13 al 18 de diciembre
en Hong Kong, pero han tenido que replantearse los objetivos de
esa reunión al ser incapaces de lograr un acuerdo en temas
centrales de la negociación como son la reducción
de los subsidios agrícolas y el acceso a los mercados para
esos productos, entre otros aspectos.
Precisamente
para intentar una vez más desbloquear una situación
que ya parece sin salida se reunirán el próximo martes
en Ginebra, los representantes de Comercio de la UE, EEUU, Brasil
e India.
El
caso de las "bananas simboliza perfectamente porqué
hay tantos miembros de la OMC que se sienten frustrados con la OMC
respecto a la Ronda de Doha".
El
diplomático hondureño subrayó también
que un arancel de 179 euros por tonelada "aumenta enormemente
las restricciones para el acceso a los actuales mercados, y supondría
una penalización para los países en desarrollo que
solo beneficia a unos cuantos productores comunitarios" de
ese fruto.
Asimismo
señala que los países afectados no dejarán
que sus intereses se vean afectados por las acciones comunitarias.
"Si
la Ronda de Doha tiene que tener un significado, entonces los líderes
de la OMC tienen que parar de una vez por todas a la CE y sus abusos
sobre nuestros intereses comerciales", agregó. EFE
|