EEUU deporta a implicado en asesinato de hijo de Maduro
   

18 de noviembre de 2005

Tegucigalpa - El hondureño Santos Padilla Bustillo, presuntamente implicado en el secuestro y asesinato en 1997 del hijo del presidente de Honduras, Ricardo Maduro, fue deportado hoy desde Estados Unidos, informó una fuente oficial.


Santos Padilla Bustillo.

Padilla Bustillo, detenido el martes en Washington, llegó a Tegucigalpa junto a decenas de hondureños deportados, en un vuelo fletado por las autoridades estadounidenses, dijo a EFE un portavoz del Ministerio de Seguridad.

Miembros de la Policía Internacional (INTERPOL) que custodiaron a Padilla Bustillo desde EEUU lo entregaron a policías locales en el aeropuerto internacional Toncontín de la capital hondureña.

Padilla Bustillo fue llevado a la Dirección General de Investigación Criminal (DGC) y posteriormente será trasladado al presidio de San Pedro Sula (norte), de donde se fugó en 1998.

La fuente explicó que el detenido afronta procesos por varios secuestros, entre ellos el de Ricardo Ernesto Maduro Andreu, hijo del actual gobernante hondureño, y también por haberse fugado de la cárcel.

Ante preguntas de periodistas que le esperaban en el aeropuerto, sobre si le pediría perdón a Maduro, Padilla Bustillo respondió: "¿por qué tendría que pedirle perdón?", y aseguró que cuando ocurrió el crimen él "estaba preso" en San Pedro Sula.

También dijo que teme por su vida y admitió que fue detenido en Washington por una infracción de tráfico.


Ricardo Ernesto Maduro.

Según las autoridades hondureñas, Padilla Bustillo fue identificado plenamente en EEUU con la colaboración de la Interpol.

Santos dirigía, junto a tres hermanos suyos, una banda de secuestradores que operó principalmente en el norte de Honduras y que secuestró y asesinó a tiros en San Pedro Sula a Maduro Andreu el 23 de abril de 1997, según las investigaciones policiales.

La banda, integrada por numerosos cómplices de los Padilla Bustillo, fue desmantelada en los meses posteriores al crimen de Maduro Andreu, quien administraba negocios de su padre en San Pedro Sula.

Los otros tres hermanos Padilla Bustillo -Abel, Misael y Nahúm- murieron en enfrentamientos con la Policía y con civiles, mientras que otros miembros de la banda están presos o siguen prófugos. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005