Además
de los once muertos en Honduras, confirmados por un portavoz del
ente de protección civil, hubo otros tres al accidentarse
una avioneta que se dirigía a un hotel de lujo que el director
de cine estadounidense Francis Ford Coppola posee en Belice, según
medios periodísticos de EEUU.
Los primeros helicópteros
salieron hoy con asistencia humanitaria desde San Pedro Sula y La
Ceiba, norte de Honduras, hacia comunidades que han permanecido
aisladas, informó a EFE la fuente de la Comisión Permanente
de Contingencias (COPECO).
Se atenderá con prioridad
comunidades de los departamentos de Atlántida, Yoro, Colón
y Gracias a Dios, dijo, y precisó que los helicópteros
son de la Fuerza Aérea Hondureña y del Ejército
de EEUU acantonados en la base de Palmerola, zona central de Honduras.
También se harán vuelos
de inspección para verificar si todavía hay gente
por rescatar, dijo el portavoz.
"En este momento estamos en
la tragedia humana" y "lo primero" es brindar alimentos,
medicinas, ropa, frazadas y otra asistencia a miles de afectados
que están en albergues, dijo hoy el presidente de Honduras,
Ricardo Maduro.
El Gobierno dispone de inmediato
de unas 20.000 raciones de alimentos, cada una suficiente para una
familia durante cinco días, y "ya empezaron a transferirse"
para entregarlas a los afectados, apuntó el mandatario.
Maduro comentó que "hay
muchas más personas damnificadas" de lo que imaginaba,
especialmente en la ciudad de El Progreso (Yoro), una de las más
azotadas por las inundaciones.
La COPECO también registra
al menos 4.351 damnificados y 11.307 evacuados en toda la región
azotada por "Gamma"; unos 8.887 de esos 15.658 afectados
están en albergues, según un informe preliminar de
esa entidad.
El subcomisionado de la COPECO,
Hugo Arévalo, comentó hoy a la prensa que la cantidad
de víctimas "es una cifra bastante alta en poco tiempo"
(el jueves se registraron las primeras), y adelantó que el
número de afectados "va a subir" porque faltan
datos regionales.
"Nuestro problema más
grande es la cantidad de comunidades incomunicadas, a las cuales
no podemos acceder ni siquiera para evaluar daños y, lo más
importante, para llevar asistencia humanitaria", puntualizó
Arévalo.
Una de las comunidades más
afectadas, a donde hoy se llevó ayuda con urgencia, es Palacios
(Gracias a Dios), que "fue dividida en dos por el río
Tinto o Negro".
El
funcionario hondureño dijo que la comida se suministrará
con la cooperación del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
 |
"Quiero
ser muy claro: los daños son grandes", dijo el
presidente Maduro, quien reiteró que la prioridad es
atender a la población afectada y después rehabilitar
infraestructura.
Sólo
el puente sobre el río Guaymón, cuya destrucción
mantiene incomunicado un amplio sector del norte del país,
"va a costar entre 200 y 300 millones de lempiras (entre
10,5 y 15,8 millones de dólares) reponerlo", aseguró
el gobernante. |
Maduro
lamentó que Honduras haya sufrido en las últimas semanas
"esta cadena de fenómenos naturales", y agradeció
la disponibilidad de ayuda de la comunidad internacional.
Honduras ha sido azotado, desde
principios de octubre anterior, por las lluvias de los huracanes
"Stan", "Wilma" y "Beta", y ahora
por la tormenta "Gamma", aunque ninguno de estos fenómenos
entró al país a su paso por la región. EFE
|