DENUNCIA
Ex presidente acude al comisionado de DD HH
   
  • Le preocupa que fuerzas externas al Poder Judicial pretendan influenciar las decisiones de los jueces para afectarlo
23 de noviembre de 2005
Redacción Proceso Digital

Tegucigalpa - El ex presidente Rafael Leonardo Callejas solicitó al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos que investigue las actuaciones del Ministerio Público porque teme que “fuerzas extrañas” desde esa institución intenten reactivar los juicios que habían en su contra y que fueron sobreseídos por el Poder Judicial.


El ex gobernante a quien la Fiscalía interpuso varias acusaciones por supuestos actos de corrupción cometidos en su gobierno, se presentó ante el comisionado Ramón Custodio, solicitando su intervención en este caso.

“Todo eso esta confirmado en los tribunales de la República pero hay sectores que persisten en estos temas, a pesar de que ya son asuntos terminados y a mi me preocupa de que continúen en la agenda pública, sobre todo, por sectores que tienen que ver con aspectos políticos en el país”, denunció.

Al cabo de la reunión dijo que llegó a hacer algunas consultas personales con el doctor Ramón Custodio sobre temas de su interés particular relacionados con los aspectos que tienen que ver con los juicios que ya están concluyendo en los tribunales de justicia.

“Le hicimos una exposición sobre estos temas y él tomará las acciones que el Comisionado de los Derechos Humanos considere pertinentes para garantizar la estricta aplicación de la Ley”, anotó.

Dijo que los juicios en su contra es una fase que está por concluir, pero “a mi lo que me preocupa es que siempre en estos temas hay ingerencia externa al Poder Judicial y eso es lo que queremos evitar de que vengan sectores que no tengan nada que ver con los asuntos pertinentes al tema y se asocien a estos asuntos y, por lo tanto, siempre haya alguna movilización en medios de comunicación con el propósito de afectar e influencias decisiones de jueces”.

Al respecto, el ex gobernante hondureño agregó que ha pedido al comisionado que haga una investigación y obtenga los datos pertinentes.

A su juicio, las acusaciones en su contra han tenido un tinte político y es algo que surge de esa manera desde 1994, sobre todo en algunos temas como el Fondo Petrolero, sobre el cual se defendió diciendo que en su administración no hubo un cheque para nadie y así lo certificó el Banco Central de Honduras.

Recordó que en la administración del ex presidente José Simón Azcona se administraron 700 millones; en la ex presidente Flores 2 mil millones, pero el único que “utilizó el Fondo Petrolero para atender el tema del combustible fui yo y no hubo un solo cheque que saliera de allí”.

Justicia tardía
Se defendió diciendo que las cuestionadas cartas de libertades libradas a su favor por la Corte Suprema de Justicia, vienen desde hace diez años y más bien hay una lentitud en la aplicación de justicia, porque a su juicio ha habido una posición ilógica del Ministerio Público.

“Más bien a mi me deberían aplicar el refrán que “justicia tardía no es justicia”, estar diez años sometido a la acción penal no es algo que es agradable ni fácil para nadie, no sólo soy yo sino que 225 personas más”, arguyó.

En su momento, el ex gobernante fue acusado por supuestos malos manejos del Fondo Petrolero, la venta de nacionalidades a ciudadanos chinos durante su administración y la venta irregular de maquinaria y equipo del estado a un grupo de ex sindicalistas, ahora convertidos en empresarios.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005