Maduro destaca que TLC con Chile aumentará las inversiones
   
23 de noviembre de 2005

Tegucigalpa - El presidente de Honduras, Ricardo Maduro, expresó hoy, miércoles, que el Tratado de Libre Comercio (TLC) acordado con Chile generará más inversiones chilenas hacia este país, entre otras ventajas.

Maduro dijo estar "muy contento" por el fin de las negociaciones del TLC con el país sudamericano, cuyo protocolo fue firmado el martes en Santiago de Chile por el canciller chileno, Ignacio Walker, y su homólogo de Honduras, Mario Fortín.

Ricardo Maduro presidente de Honduras.


El mandatario hondureño remarcó que, además de "mayores inversiones" chilenas, otra ventaja para Honduras será un aumento de las exportaciones de azúcar hacia Chile gracias a que el TLC le fija "una cuota mayor" del producto.

Chile otorgó a Honduras el ingreso de una cuota de 1.000 toneladas anuales de azúcar libre de arancel, según el comunicado emitido en Santiago de Chile por el canciller Walker.

Además, Chile podrá compartir con Honduras su "gran experiencia con productos de exportación", en especial hacia la Unión Europea (UE), declaró Maduro a periodistas mientras supervisaba hoy una operación policial contra la delincuencia en Tegucigalpa.

Tras la firma del protocolo entre Walker y Fortín, ambos países comenzarán los procedimientos y formalidades jurídicas internas para la ratificación del Tratado y su entrada en vigor, indicó el comunicado del canciller chileno.

En el momento de entrar en vigor este acuerdo, el 94 por ciento de las exportaciones chilenas a Honduras ingresarán libres de arancel, agregó.

Unos 5.265 productos chilenos gozarán de una apertura inmediata al mercado hondureño, entre ellos los pesqueros, manzanas, uvas, kiwis, combustibles, concentrados para bebidas, nitrato de potasio, vinos y conservas de mariscos, precisó el texto.

A cinco años quedaron productos como miel, fresas frescas y congeladas, además de algunos productos de tocador, mientras que a diez años de desgravación quedaron la leche condensada, ajos y aceite de oliva, entre otros.

En un plazo más largo de 14 años se desgravarán productos como la carne bovina, tomates frescos y preparaciones y conservas de carne.

Las exportaciones de Chile a Honduras entre enero y septiembre de este año totalizaron 45,2 millones de dólares, mientras que las importaciones sumaron 0,8 millones de dólares.

El presidente de Honduras recordó que en 2006 entrará en vigor el TLC entre Centroamérica, Estados Unidos y la República Dominicana, y también está previsto el inicio de negociaciones de libre comercio entre esta región y la UE.

Estos instrumentos comerciales, enfatizó Maduro, vendrán a incrementar el empleo y, en general, a contribuir a la mejora de la economía de Honduras. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005