El
Presidente Ricardo Maduro visitó esta mañana a los damnificados
por las inundaciones ocasionadas por las secuelas de la depresión
tropical Gamma en el municipio de San Esteban, Olancho, a quienes ofreció
el envío de más ayuda humanitaria durante las próximas
horas.
La
depresión tropical Gamma, pese a perder fuerza el domingo, dejó
al menos 34 muertos en el país, en los departamentos de Olancho,
Gracias a Dios, Atlántida, Yoro y Cortés, aunque podría
haber muchas más víctimas fatales, debido a que también
se registra 13 desaparecidos.
“Me
impresionó muchísimo, los problemas en San Esteban y las
aldeas”, dijo el jefe del Gobierno tras señalar que en el
sector norte del municipio aún hay varias aldeas y caseríos
que no han recibido ayuda debido a la destrucción total de las
carreteras y caminos.
Señaló
que la situación de los damnificados es dramática, porque
además del difícil acceso terrestre, tampoco la vía
aérea ha sido la solución pues las condiciones del clima
no lo han permitido.
“Estoy
tratando de que mañana pueda entrar un helicóptero ya que
en esas comunidades se necesita comida, agua potable y medicinas”,
expresó, al anunciar el envío de médicos en las próximas
horas.
Añadió
que durante su recorrido constató que muchas de las obras de infraestructura
vial y de saneamiento básico resultaron con graves daños.
El
mandatario refirió que el gobierno ha atendido hasta el momento
a más de 40 mil personas damnificadas a nivel nacional y agradeció
a la comunidad cooperante internacional por su ayuda pues ya han sido
varios países los que se han sumado a la tragedia que embarga a
cientos de hogares hondureños.
Entre
los países que han brindado su colaboración, mencionó
a Estados Unidos, España, Japón, Taiwán, Guatemala
y El Salvador.
Añadió
que por el momento se ha habilitado fondos de emergencia para atender
las necesidades inmediatas de los damnificados, mientras el Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, levanta un censo de los
daños que será presentado posteriormente a la comunidad
cooperante para que ésta haga los desembolsos respectivos.
Señaló
que el censo servirá para que el gobierno presente en forma transparente
y con la participación de la sociedad civil, cuales son los requerimientos
para reconstruir las zonas afectadas por las inundaciones.
Indicó
que momentáneamente no se puede cuantificar a cuanto ascienden
los destrozos, no obstante consideró que son de grandes proporciones
y que para recuperarse se requiere bastante tiempo, pues los daños
agrícolas son de gran magnitud, particularmente en las plantaciones
de palma africana, caña de azúcar, maíz y fríjol,
así como en la infraestructura y en el turismo.
Añadió
que en dichas zonas emprenderá las gestiones para crear empleo
temporal que permita recuperar los ingresos de los damnificados de algunas
comunidades como el Triunfo de la Cruz, Tela, El Progreso, Yoro, San Esteban
Olancho y en Iriona, Colón, tal y como se ha efectuado en la ciudad
de Tocoa, Colón. ep/dip
Tomado
de casapresidencial.hn
|