CARDENAL RODRÍGUEZ
Es inoportuno politizar el tema de los combustibles
   
  • El prelado pide a los políticos no utilizar el tema como bandera política

25 de noviembre de 2005
Redacción Proceso Digital 

Tegucigalpa - El cardenal, Óscar Andrés Rodríguez llamó hoy a los candidatos presidenciales de los principales partidos a no politizar el tema de los combustibles, ya que existe un compromiso de éstos de no contaminarlo y, más aún, a escasas horas de las elecciones generales.

Cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga.


El arzobispo de Tegucigalpa y una de las figuras de mayor peso moral en Honduras, dijo además que en este momento es importante que la democracia avance sin odios ni divisiones. “Somos un único pueblo, que no debe volver al los vicios del pasado y que debe respetar la dignidad del ser humano”, dijo.

El prelado se refirió a éstos temas en una comparecencia radial vía teléfono, desde Colonia, Alemania, en donde realiza gestiones para el perdón de la deuda a las naciones pobres.

¿Qué ha pasado con el informe sobre nueva política energética y la forma cómo el Estado ha venido manejando el tema de los combustibles?

Estoy en Europa precisamente cumpliendo una misión referente al alivio de la deuda, son compromisos contraídos con anterioridad y por eso no me encuentro en el país. Creo que es muy importante recordar que la comisión todavía no ha elaborado su informe, usted se ha referido al informe del experto y que tiene que esperar su tiempo la comisión y por consiguiente también tiene que ser estudiado a profundidad.

No creo que sea oportuno que se utilice el tema con carácter político porque todos los cinco candidatos comprometieron que no les iban a dar ese tipo de tratamiento. Yo quisiera recordar que es mejor hacer bien las cosas y no utilizar una coyuntura para que se pueda quizás frustrar todo un esfuerzo que se ha venido haciendo.

¿Qué recomendaciones contempla el informe como para que en este momento algunos sectores traten de darle un matiz político?

A mi me parece que a veces en la búsqueda de votos se pueden utilizar temas que son temas de toda la nación, por consiguiente yo quisiera hacer un llamado a estos candidatos a que reflexionen y puedan mejor dar el tiempo necesario para que se publique seriamente lo que se ha estudiado.

¿El hecho de que algunos miembros de la comisión hayan renunciado ha sido por discrepancias o por qué se estaba tratando de politizar el tema?

Yo no diría eso porque prácticamente en esta última semana no he podido estar. Teníamos también una reunión con la Comisión de Justicia en México, supe que la compañera Rossana Guevara había renunciado porque ella consideraba que su trabajo ya lo había cumplido, pero no me consta que haya otra personalidad que haya renunciado.

¿Se van a tocar intereses a través de la publicación de este informe?

Yo creo que sin duda alguna lo que se busca es y no debemos olvidar que hay una política energética en el país, la meta es esa y eso es una meta a largo plazo también. Ciertamente si se encuentran irregularidades o se encuentran injusticias y hay talvez intereses de grupos o de empresas, más bien debe prevalecer el bien común y el esfuerzo de todo el país para beneficiar a los más pobres.

¿Como coordinador de la comisión también consideró prudente que este informe se divulgara después de las elecciones del próximo fin de semana en Honduras?

Yo en ese sentido dije que se tenía que divulgar cuando estuviese listo y todo el pueblo conoce el porqué no se logró tener los datos a tiempo y entonces me parecería que sería equivocado y por eso llamo a la reflexión, me parecería equivocado precipitar…publicar cuando esté bien hecho y verificar.

¿Hay gente o sectores que han tratado o que trataron a lo largo de todo este proceso de ocultarle información a la Comisión de Notables?

Al principio teníamos esa percepción, después se fue viendo que había información que no estaba disponible porque simplemente no sabían dónde la tenían. Tristemente tenemos que reconocer que es un país altamente informatizado en todas las dependencias del gobierno y también en algunas empresas.

Pero posteriormente a través también de una pequeña presión que hicieron los medios…se obtuvo la información.

¿Técnicamente es un informe contundente?

Yo creo que sí, pero como dije anteriormente esto no se puede improvisar y por otro lado, es importante recordar que la comisión fue nombrada por el Congreso y a quien primero hay que darle cuentas es al Congreso.

Recuerdo nuevamente el compromiso de todos los candidatos de que no se iba politizar, yo creo que tenemos adelante unas elecciones, es un proceso democrático que se ha venido consolidando en Honduras. No creo que sea lo más correcto….de las elecciones se quiera utilizar esta temática que es de interés nacional para simplemente cosas políticas.

¿Cree que hay suficientes razones para que este domingo todos los hondureños vayan a las urnas?

Hay más que suficientes razones por lo que debemos pensar en Honduras, debemos pensar en la patria, debemos pensar en el bien común y en dar pasos adelante, no podemos caminar hacia atrás.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005