Más de 12 horas después del cierre de colegios electorales,
el TSE sólo ha divulgado un informe con un escrutinio bajo,
el de 151 urnas de las 5.312 instaladas en todo el país que
apunta a un triunfo de Zelaya con el 50,79 por ciento de los votos.
El candidato del gobernante Partido Nacional, Porfirio Lobo, sigue
sin reconocer la derrota y ha pedido esperar a que avance el escrutinio
oficial.
Lobo obtuvo el 45,22 por ciento de los votos, según los resultados
preliminares.
El TSE podría emitir nuevos resultados hacia la tarde de
hoy, tiempo local, dijo a ACAN-EFE una fuente de ese organismo,
cuyo presidente, Arístides Mejía, declaró a
la televisión local que el recuento se centrará inicialmente
en los departamentos de Francisco Morazán, que incluye a
Tegucigalpa, y Cortés, los más poblados del país.
Mejía calculó que los resultados definitivos estarán
listos dentro de dos semanas y explicó que el retraso en
el recuento se debe al lento proceso de las papeletas para diputados,
que deben incluirse con las de presidente y alcaldes en una misma
acta.
Zelaya, quien anoche fue declarado "presidente electo"
por Mejía, mantiene una ventaja de cinco puntos sobre Lobo,
cuando se ha escrutado el 60 por ciento de las 5.312 mesas electorales,
según resultados extraoficiales difundidos por las principales
cadenas de radio y televisión local.
Mientras continúa el silencio del TSE y Lobo sigue sin admitir
que ha perdido, el jefe de campaña de Zelaya, Hugo Noé
Pino, informó de que "el presidente electo" anunciará
hoy en rueda de prensa algunas visitas a países amigos para
presentarse e informar sobre la coordinación para el proceso
de transición del nuevo gobierno.
Una de las visitas de Zelaya será a Washington, añadió
Pino.
David Matamoros, secretario ejecutivo del Partido Nacional, dijo
hoy a periodistas que no pueden reconocer la derrota, porque hasta
ahora no tienen los resultados de la mayor parte de las urnas.
Matamoros repitió lo mismo que anoche dijo Lobo, en el sentido
de que el Partido Nacional va ganando, aunque por un margen muy
estrecho, con el 10 por ciento del recuento de urnas, según
datos de su partido.
Los cuatro diarios hondureños también dan como ganador
de los comicios a Manuel Zelaya, de 53 años, quien basó
su campaña en el lema de "poder ciudadano", que
supone la participación del pueblo en las ejecutorias del
gobierno.
El próximo presidente de Honduras asumirá el poder
el 27 de enero de 2006, en sustitución de Ricardo Maduro,
quien ganó las elecciones generales de 2001 al frente del
Partido Nacional.
El gran "protagonista" de las elecciones del domingo en
Honduras sería el abstencionismo, que ronda el 42 por ciento,
según los resultados difundidos por la radio HRN.
|