Gilberto Goldstein, vicepresidente del Partido Nacional, dijo, en
otra rueda de prensa, que debido el bajo porcentaje oficial de votos
divulgado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ese colectivo
político no acepta el triunfo de Zelaya.
Agregó
que "no hay motivo" para demorar los resultados oficiales
y que los datos que maneja su partido le dan el triunfo a su candidato,
Porfirio Lobo, quien tampoco ha reconocido su derrota.
El
presidente del TSE, Arístides Mejía, proclamó,
- en declaraciones a la prensa el domingo- "presidente electo"
a Zelaya, a pesar de que ese organismo sólo ha oficializado
los resultados de 151 de las 5.312 urnas.
El
TSE, cuyo recuento avanza con lentitud, no ha emitido una declaración
oficial que dé Zelaya ganador de las elecciones.
Con
el escrutinio de 151 urnas de las 5.312 instaladas en todo el país,
Zelaya obtuvo el 50,79 por ciento de los votos frente a Lobo, quien
logró el 45,22 por ciento de los votos.
Zelaya
informó de que nombró a su candidato a vicepresidente,
Elvin Santos, y a su jefe de campaña, Hugo Noé Pino,
como coordinadores de la comisión de transición, y
anunció diálogo con diferentes sectores nacionales
y la comunidad internacional.
También
se organizan las comisiones sectoriales de trabajo con miras a la
transición, apuntó Zelaya, de 53 años.
Pocas
horas después del cierre de los colegios, Zelaya ya se proclamó
el domingo ganador de los comicios a partir de resultados extraoficiales
y sondeos a pie de urna, pues el TSE fracasó en su programa
de transmisión electrónica de datos, por problemas
técnicos.
El
Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Ramón Custodio,
declaró a Radio América que el retraso del TSE "no
debe generar incertidumbre".
"La
espera no debe desesperar, debe ser una paciente espera; el pueblo
hondureño ha dado muestras de ser muy inteligente, y la democracia
se construye en base a confianza. Debemos esperar los resultados
y saber que no van a ser tergiversados", enfatizó.
Zelaya
también ratificó que, como anunció en su campaña,
nombrará como ministro de Seguridad al general retirado Alvaro
Romero y de Educación a Rafael Pineda Ponce, quien ya ocupó
ese cargo y fue candidato presidencial liberal en 2001 y presidente
del Parlamento.
Romero
fue el jefe de seguridad del ex presidente hondureño Carlos
Roberto Reina (1994-1998), quien murió en el 2004.
Zelaya
anunció que mañana, martes, viajará a El Salvador
para visitar al presidente de ese país, Elías Antonio
Saca, por invitación de éste, y que también
ha sido invitado por Taiwán.
Su
jefe de campaña anunció hoy que Zelaya también
visitará Estados Unidos, México, Panamá y otros
países centroamericanos, aunque no precisó cuándo.
El
titular del TSE calculó que los resultados definitivos estarán
listos dentro de dos semanas y atribuyó el retraso al lento
proceso de recuento de las papeletas para diputados, que deben incluirse
con las de presidente y alcaldes en una misma acta.
No
obstante, insistió en que está escrutado más
del 90 por ciento de las urnas y que, ante el fracaso del sistema
de transmisión electrónica de datos, por el lento
recuento de papeletas de diputados, el proceso ahora será
con base en las actas físicas.
El
ganador de las elecciones del domingo sustituirá en la presidencia
de Honduras a Ricardo Maduro, del Partido Nacional, el 27 de enero
próximo, para un mandato de cuatro. EFE
|