Honduras recurrirá ante la OMC por arancel del banano
   

29 de noviembre de 2005 

Ginebra - Honduras advirtió hoy de que su país recurrirá al órgano de solución de diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) si la Unión Europea (UE) ratifica la propuesta de fijar un arancel de 176 euros por tonelada de banano importado de Latinoamérica.


El embajador de Honduras ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), Dacio Castillo, declaró que esa decisión "unilateral" de la UE, "que parece no estar interesada en sentarse a negociar" con los exportadores de banano, "trae graves problemas económicos y sociales" a su país.

El Comité de Relaciones Exteriores de la UE aprobó la semana pasada una nueva propuesta arancelaria de 176 euros por tonelada métrica de banano a partir del 1 de enero próximo.

Ese arancel tendrá que ser ratificado mañana, martes, en un Consejo de Ministros comunitario y, una vez cumplido ese trámite, entrará en vigor a partir del próximo 1 de enero.

Si mañana se aprobara definitivamente ese arancel -que es rechazado por los países europeos no productores de banano-, Castillo anunció que Honduras acudirá al órgano de solución de diferencias de la OMC, amparándose en sus propios estatutos.

La UE hizo esa propuesta después de dos fallos emitidos el 1 de agosto y el 27 de octubre pasados por un tribunal de arbitraje de la OMC a favor de los países latinoamericanos productores de banano, que invalidaron sendas propuestas arancelarias previas de la UE de aranceles más elevados.

Actualmente el banano exportado de Latinoamérica al mercado comunitario tiene un gravamen de 75 euros por tonelada, pero sí está dentro de una cuota, por encima de ese cupo es de 680 euros por tonelada.

Con la propuesta de 176 euros son ya cuatro las cifras que han circulado en la UE para el nuevo sistema, dos de ellas, 230 y 187 euros fueron rechazadas por la OMC, aparte de la tercera de 179 euros.

La OMC intervino ante el rechazo a las dos primeras ofertas de la UE por parte de nueve países latinoamericanos: Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Venezuela y Panamá.

La oposición de Honduras a la nueva propuesta se suma a las expresadas recientemente por otros países productores latinoamericanos, como Guatemala o Panamá. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005