Los
tres magistrados del TSE comparecieron esta noche en su primera
rueda de prensa desde que surgió la incertidumbre por la
lentitud del recuento, para asegurar que no hay nada irregular en
el proceso y pedir "calma" a los hondureños.
El
presidente del TSE, el liberal Arístides Mejía, admitió
que por la espera "se ha generado una situación de tensión
en el país que queremos evitar a toda costa", y recalcó
que "no ha habido la tranquilidad necesaria" para esperar
la marcha del recuento.
El
candidato presidencial liberal, Manuel Zelaya, se ha proclamado
ganador de las elecciones a partir de sondeos a pie de urna y resultados
extraoficiales, lo que no reconoce su principal rival, Porfirio
Lobo, del gobernante Partido Nacional, quien también se considera
triunfador y ha demandado resultados oficiales.
Los
magistrados no presentaron nuevos datos desde los primeros emitidos
el domingo, que dan ventaja a Zelaya, y anunciaron que los difundirán
mañana, martes.
Mejía,
quien ante la prensa ha proclamado a Zelaya como "presidente
electo", insistió en que "no hay nada de irregular"
en el retraso.
Reiteró
que, después del fracaso en el sistema de transmisión
electrónica de datos, que el domingo hubiera dado una tendencia
amplia, hoy empezó el escrutinio general con las actas físicas.
Otro
magistrado del TSE, Jacobo Hernández, miembro del Partido
Nacional, informó de que hoy se escrutaron unas 400 urnas
de los departamentos de Francisco Morazán, que incluye a
Tegucigalpa, e Islas de la Bahía (Caribe).
Hernández,
quien fue vicepresidente de Honduras en el Gobierno de Rafael Callejas
(1990-1994), recordó que la Ley Electoral da un plazo de
30 días a partir de los comicios para emitir la declaración
oficial de candidatos electos.
"No
podemos estar jugando con la democracia", afirmó Hernández,
quien reafirmó que el TSE hace todos los esfuerzos para adelantar
el recuento y se espera recibir esta semana las urnas de todo el
país.
Mejía
insistió en que "no tenemos ningún interés
en ocultar resultados, pero tampoco queremos ofrecer un resultado
distorsionado".
El
magistrado presidente, centro de las críticas del partido
gobernante, adujo que el reporte que presentó el domingo
"no era un resultado, sino un muestreo" de 151 de las
5.312 urnas instaladas en todo el país.
Según
este "muestreo", Zelaya obtuvo el 50,79 por ciento de
los votos frente al 45,22 por ciento de Lobo.
Otras
"tendencias" son a favor de Lobo en el departamento de
Francisco Morazán y del candidato oficialista para alcalde
de Tegucigalpa, Ricardo Alvarez, refirió.
Los
magistrados del TSE -el tercero es Saúl Escobar, de la Democracia
Cristiana- comparecieron minutos después de que unos dos
centenares de dirigentes y activistas del Partido Nacional realizaran
un plantón pacífico ante el centro de cómputo
para demandar resultados oficiales, según informaron radios
locales. EFE
|