Aunque
el país maneja un registro oficial de más de 21 mil
casos, se estima que la cifra real de personas que viven con el
VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) se encuentra entre 67
y 80 mil personas.
Las
autoridades sanitarias nacionales celebraron hoy el Día Mundial
de la Lucha contra el Sida, que este año tiene el lema “Parar
el SIDA. Mantén la promesa”, mediante el cual se busca
un compromiso de todos los sectores para frenar esta enfermedad.
Con
motivo de la fecha ONUSIDA, divulgó un informe en el que
señala que sólo este año se han producido cinco
millones de nuevos contagios en el mundo, el mayor incremento en
los registros desde que se dio a conocer el primer caso.
El
número de contagios en el mundo es el más alto jamás
registrado, asciende a 40.3 millones en comparación con los
37.5 millones registrados en 2003. Se registran 14 mil contagios
diarios, el 95% de los cuales se dan en los países pobres.
El
sida en Honduras
El
ministro de Salud de Honduras, Merlín Fernández, dijo
que desde que se registró el primer caso de la enfermedad
en el país han pasado ya 20 años y en este momento
la cifra oficial de contagios es de 21,400, de los cuales 16,500
personas han desarrollado la enfermedad.
Sin
embargo, indicó que existe un subregistro de 60 mil personas
que potencialmente podría tener la enfermedad, es decir,
que son portadoras de esta mortal patología, pero que no
presentan los síntomas normales.
Dijo
que hasta ahora la única forma de parar esta pandemia es
a través de la educación en los sectores más
vulnerables de la población, la abstinencia y la fidelidad
en la pareja y la utilización de algunos métodos de
prevención, como el uso del condón.
El
funcionario apuntó que el hecho de contar con 21 personas
contagiadas y otros 60 mil portadores asintomáticos, significa
que se debe fortalecer la vigilancia y las acciones de repuesta.
Además, en identificar a las personas contagiadas para incorporarlas
a la atención.
Fernández
hizo hincapié en la necesidad de hacer que se respeten los
derechos humanos de las personas infectadas y quitar el estigma
que hay en la sociedad para aquellos que son portadores de la enfermedad.
Víctimas
inocentes
En
el marco de la conmemoración al Día Mundial de la
Lucha contra el Sida, la Organización Mundial de la Salud
(OMS), develó hoy que 600 mil niños y más de
40 millones de adultos viven con el virus.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)explicó
que la cifra de los menores que se contagian con la enfermedad podría
reducirse si es que las embarazadas portadoras del virus tendrían
acceso a tratamientos antirretrovirales.
"Miles
de bebés nacen con VIH y muchos de ellos mueren durante su
primer año de vida. Si proporcionáramos estos servicios
a sus madres, podríamos reducir extraordinariamente el número
infectados", señaló ayer la directora de UNICEF,
Ann Veneman, con motivo del Foro Mundial,
En
actualidad existen en todo el mundo más de 40 millones de
infectados por el virus y que 3 millones de portadores murieron
en esta gestión.
Los
países que registran las cifras más altas de personas
que viven con el VIH son Sudáfrica y la India, el último
se registra 5,1 millones de seropositivos.
El
matutino boliviano El Diario, informó que la microepidemia
del Sida en América Latina afecta más a Argentina,
Colombia y Brasil, por sus grandes concentraciones de poblaciones.
Se
estima que entre el 30 y 50 por ciento de las personas que se contagiaron
en países como Argentina, Bolivia, Brasil, Guatemala y Perú,
lo hicieron por tener relaciones sexuales entre hombres y por la
actividad de las trabajadoras sexuales.
Según
la publicación del Universal de México, uno de los
motivos para el contagio del virus es la poca costumbre de usar
anticonceptivos. Al respecto el director del Departamento de VIH-Sida
de la OMS, Jim Yong Kim, dijo que "la gente se olvida de utilizar
preservativos".
El
lema "Detener el SIDA, mantener la promesa", convoca a
la reflexión para las personas que viven con el virus y para
aquellas que ya murieron.
Para
el 2010 se pretende que el 80 por ciento de las embarazadas que
viven con el Sida reciba un tratamiento medico para reducir los
altos índices de contagios, sin embargo aquello no será
posible sin la participación de todos.
|