Cuando
faltan dos días para que los venezolanos elijan en las urnas
a los 167 diputados que integrarán la Asamblea Nacional (AN)
hasta el 2010, ninguno de los grupos cede en su postura y la confrontación
sigue en aumento.
Miles de seguidores del presidente,
Hugo Chávez, marcharon el jueves por Caracas en "apoyo
a la democracia" y contra los grupos opositores que proponen
el boicot, al mismo tiempo que el Poder Electoral confirmaba la
celebración de los comicios.
Los partidos Acción Democrática,
con 26 diputados; Copei, con seis escaños; Proyecto Venezuela,
con siete, y Primero Justicia, con cinco, lideran la oposición
parlamentaria que anunció su retirada y ha hecho un llamamiento
a no votar como una muestra de repulsa al Consejo Nacional Electoral
(CNE), al que acusan de pro-gubernamental.
También rechazan el sistema
de votación electrónico porque aseguran que no garantiza
el secreto del sufragio y la falta de transparencia del proceso
electoral.
Los mismos argumentos fueron utilizados
por los líderes opositores para denunciar como fraudulento
el "referendo revocatorio" del mandato presidencial que
ganó Chávez en agosto del 2004, con el 59 por ciento
de los votos, y que fue convalidado por la Organización de
Estados Americanos (OEA) y el estadounidense Centro Carter.
Después de la marcha del
jueves, en una alocución en cadena nacional de radio y televisión,
Chávez se refirió a la retirada de esos partidos como
"una nueva conspiración contra Venezuela".
"No voy a acusar a los perros,
sino al amo de los perros: el Gobierno de EEUU", añadió
el izquierdista gobernante venezolano, que aseguro tener "pruebas
de cómo la (estadounidense Agencia Central de Información)
CIA está alentado esta conspiración".
El Gobierno considera que la renuncia
de candidatos opositores obedece a que todas las encuestas les vaticinan
una fuerte derrota, y también a una supuesta "orden"
de la embajada de EEUU de crear un "vacío electoral"
que posibilite la "deslegitimación" del Parlamento
y la eventual "desestabilización" del país.
"Le vuelvo a hacer una apuesta,
señor Bush, un dólar a ver quién dura más,
si usted en la Casa Blanca o yo aquí en Miraflores",
dijo Chávez al pronosticar la derrota del supuesto plan estadounidense.
El presidente de la Asamblea Nacional,
Nicolás Maduro, del partido oficialista Movimiento V República
(MVR), denunció que un "grupo de banqueros", con
el apoyo de medios de comunicación, ha hecho una "bolsa
común" para boicotear los comicios.
Las relaciones entre Caracas y Washington
se han deteriorado progresivamente desde la llegada de Chávez
al poder en 1999, con críticas de autoridades estadounidenses
respecto a las "intenciones totalitarias" del presidente
venezolano y acusaciones de éste contra la "injerencia
e intervencionismo" en Venezuela del Gobierno de George W.Bush.
El presidente del Consejo Nacional
Electoral, Jorge Rodríguez, lamentó la retirada de
las elecciones de sectores de la oposición, "después
de haberse comprometido a participar ante los observadores internacionales",
según confirmó el lunes un comunicado de la OEA.
Rodríguez afirmó que
sólo 78 de los 4.056 candidatos inscritos se han retirado
ante el CNE, y que esta renuncia no representa a "los millones
de venezolanos y venezolanas que creen en el voto".
Líderes y portavoces de los
grupos pro boicot advirtieron de que habrá "sanciones"
para los candidatos que en las próximas 48 horas no anulen
su inscripción en el CNE, en vista de que algunos han dicho
que desobedecerán la orden de sus directivas.
Otros
grupos de oposición parlamentarios han exigido al Consejo
Nacional Electoral posponer los comicios y también han amenazado
con retirar a sus candidatos. EFE |