En rueda de prensa, el grupo de representantes de organismos electorales
de varios países latinoamericanos resaltaron que cumplirán
con su labor "imparcial" de observación, y llamaron
a los venezolanos a "participar masivamente" en la jornada
electoral.
Los
comicios legislativos se celebrarán sin la participación
de cuatro partidos nacionales de oposición, entre ellos los
históricos Acción Democrática (AD-socialdemócrata)
y socialcristiano COPEI, que se retiraron a última hora porque
desconfían del sistema automático de votación
y de la imparcialidad Poder Electoral.
El
Gobierno ha dicho que la deserción de los sectores opositores
obedece a que "no tienen votos" y también a una
"nueva conspiración" dirigida por Washington en
su supuesto empeño de desestabilizar el Gobierno del izquierdista
presidente venezolano, Hugo Chávez.
El
presidente del Consejo Supremo Electoral de Nicaragua, Roberto Rivas,
afirmó que el proceso electoral legislativo "cuenta
con los requerimientos necesarios para ser legítimo".
"Hay
una autoridad electoral, hay pueblo, hay partidos, porque no todos
se han retirado e incluso de los retirados hay candidatos que permanecen
(en la contienda), hay un sistema de votación y hay, adicionalmente,
organismos de observación", dijo Rivas a la prensa.
En
ese sentido, el magistrado del Consejo Electoral de Uruguay, Wilfredo
Penco, afirmó que como observadores internacionales "no
vamos a entrar a examinar, y menos a calificar, las actitudes de
los partidos políticos" que decidieron retirarse de
la contienda.
Sostuvo
que "los procedimientos electorales que ha establecido el Consejo
Nacional Electoral (CNE) reúnen las garantías necesarias
para que la elección de mañana sea absolutamente limpia".
"Me
da la impresión de que el CNE había trabajado para
superar cualquier elemento" que pudiera enturbiar el proceso
electoral, dijo, por su parte, el presidente de la Comisión
Estatal de Elección de Puerto Rico, Aurelio Gracia.
"Me
parece que los elementos políticos han pesado más
en relación a la actitud de los partidos (de retirarse) y
no tanto el aspecto técnico-electoral", agregó.
Gracia
se refirió en específico a la decisión del
CNE de eliminar mañana el uso de las máquinas "captahuellas"
que, a través de la identificación dactilar, impiden
que un mismo elector sufrague más de una vez, una de las
exigencias hechas por la oposición para participar en la
elección.
"Creo
que el CNE está aceptando en algún grado que se afectaba
el secreto del voto (con el uso de las captahuellas), entonces ese
tema se debería retomar para discutir si se van a volver
a utilizar" esas máquinas en procesos futuros, opinó
Gracia.
La
oposición exigió la eliminación de las "captahuellas"
con el argumento de que vulneraban el secreto del voto, tesis negada
por las autoridades electorales venezolanas.
Durante
la semana retiraron sus candidatos el AD, segunda fuerza parlamentaria
con 26 de los 165 escaños de la Asamblea Nacional, COPEI,
los partidos de centroderecha Proyecto Venezuela y Primero Justicia,
y el regional Un Nuevo Tiempo (UNT).
El
retiro comenzó el martes pasado, horas después de
que los opositores se habían comprometido a participar en
las legislativas ante los observadores internacionales de la Organización
de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE). EFE |