A la reunión, de carácter técnico, asistirán
representantes de la CE, en nombre de la UE, y de países
de Latinoamérica, que se ven afectados por el nuevo arancel
que gravará la entrada de plátano a los países
comunitarios desde enero (176 euros por tonelada).
Este contacto se celebra a pocos
días de que comience la reunión ministerial de la
Organización Mundial del Comercio (OMC), en Hong Kong, prevista
entre los días 13 y 18 de diciembre.
Recientemente, la comisaria europea
de Agricultura, Mariann Fischer Boel y el comisario de Comercio,
Peter Mandelson, manifestaron que la UE sigue abierta a discutir
con los estados de Latinoamérica sobre el arancel al banano,
aunque estiman que los 176 euros es una solución equilibrada.
La semana pasada, los gobiernos
de Honduras y Panamá pidieron el inicio de consultas con
la UE por estar en desacuerdo con la decisión de fijar ese
arancel.
La UE pondrá en marcha, desde
enero, un nuevo régimen que consiste en suprimir las licencias
y cuotas para la importación de plátano, de manera
que la única limitación será el impuesto en
aduana, de 176 euros por tonelada para la fruta de los estados latinoamericanos.
Actualmente, los envíos de
plátano de Latinoamérica tienen un arancel de 75 euros
pero si están dentro de una cuota; por encima de ese cupo
el gravamen se eleva a 680 euros.
La Comisión no quiere que
las discrepancias por el banano interfieran en la reunión
ministerial de Hong Kong, que tiene como objetivo avanzar en la
Ronda de Doha para la liberalización del comercio internacional.
Sin embargo, hay países latinoamericanos,
como Ecuador, que han anunciado que sacarán a relucir el
nuevo sistema de importación de banano a la UE en Hong Kong.
El nuevo régimen de importación
de banano, conocido como "tariff only" fue acordado en
2001, en un pacto que puso fin a la histórica "guerra
del banano" con Ecuador y Estados Unidos.
El Gobierno de Estados Unidos ha
expresado su "decepción" por el arancel de 176
euros, según un comunicado difundido por la misión
de Estados Unidos (EEUU) ante la UE.
EEUU ha instado a la UE a que busque
una solución a esta "larga disputa" antes de Hong
Kong, según la nota. EFE
|