Crudo de la OPEP sube más de un dólar
   
05 de diciembre de 2005 

Viena - El precio del crudo de referencia de la OPEP cerró la semana pasada con un fuerte alza, al venderse el viernes a 51,87 dólares por barril, frente al valor de 50,71 dólares registrado la jornada anterior, calculó hoy el secretariado de la organización en Viena.


En las dos últimas sesiones, la mezcla de once tipos de calidades de crudo -una por cada país miembro- que conforma el barril (de 159 litros) de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se encareció en 2,18 dólares, más de un 4 por ciento, con respecto al valor del miércoles (49,69 dólares).

Pese a ese alza bajó su precio semanal hasta una media de 50,13 dólares, frente al promedio de 50,46 dólares de la semana anterior y se sitúa incluso por debajo del valor medio en lo que va del año, de 50,47 dólares, si bien muy por encima de la media alcanzada en todo 2004, de 36,05 dólares.

De forma paralela, también terminaron la semana al alza los crudos de referencia para Europa y Estados Unidos -el Brent, que cotiza en londinense International Petroleum Exchange (IPE), y el Petróleo Intermedio de Texas (WTI), que se comercia en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), respectivamente.

El barril de Brent para entrega en enero subió el viernes 0,90 dólares hasta cerrar la sesión a 57,05 dólares, mientras que el del WTI quedó en 59,32 dólares, 0,85 dólares más que el jueves, y proseguía hoy al alza al cotizar a 59,76 dólares hacia las 08:00 gmt en el mercado electrónico previo a la apertura oficial de la NYMEX.

"Las previsiones de clima frío (y el consiguiente aumento de la demanda de combustible para calefacción) en el noreste de EE.UU. para las próximas dos semanas son la razón principal" del nuevo encarecimiento del petróleo y sus productos derivados, destaca la consultora especializada PVM en su boletín de hoy.

La influencia del tiempo se impuso en los mercados frente a los mensajes de tranquilidad de la OPEP, cuyo presidente, el ministro kuwaití de Energía, jeque Ahmad Fahad Al-Ahmad Al-Sabah, reiteró su postura a favor de no reducir la oferta del grupo.

"Mi propuesta para la próxima reunión será continuar con la cuota y no hacer ningún recorte", dijo el ministro kuwaití en Viena tras participar en la segunda reunión ministerial del llamado "diálogo energético" entre la OPEP y la Unión Europea (UE).

Aludió así a la cuota de producción de diez de los once países miembros -todos menos Irak-, fijada en 28 millones de barriles diarios (mb/d), cuya vigencia o eventual modificación será estudiada por el Consejo de Ministros de la organización en la conferencia convocada para el próximo día 12 en Kuwait.

Recordó además que la mayoría de los productores superan sus respectivas cuotas, que el grupo en total (con Irak) bombea actualmente 30,3 mb/d y, aunque reconoció que ese bombeo supera a la demanda de crudo de la OPEP, se mostró partidario de mantenerlo para facilitar la acumulación de reservas almacenadas en los países consumidores como "un colchón" que de tranquilidad al mercado.

"Tenemos que continuar (con esa política) porque llega el invierno (al norte del planeta) y no queremos problemas con los precios", insistió Al-Sabah. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005