El
opositor Partido Liberal anunció que el miércoles
hará una "marcha pacífica" a la Casa Presidencial
para presionar al TSE a que dé los resultados de los comicios,
y denunció que "un reducido grupo" de seguidores
del Partido Nacional "boicotea" el recuento.
Casi
simultáneamente a este anuncio, el candidato del gobernante
Partido Nacional, Porfirio Lobo, dijo a la prensa que aceptará
"lo que el Tribunal diga", y coincidió con sus
rivales en cuestionar al TSE por no haber dado todavía un
resultado oficial final.
Lobo,
quien hoy reapareció en público por primera vez desde
el día después de las elecciones del 27 de noviembre,
se mostró complacido porque los liberales se hayan sumado
a "exigir al Tribunal" que dé el resultado.
"¿Y
cómo vas a aceptar si el TSE está todo enredado?",
respondió Lobo a los periodistas que le insistieron en si
reconocerá la derrota ante el liberal Zelaya, quien le aventaja
por 3,74 puntos cuando falta por escrutar cerca del 10 por ciento
de votos.
El
candidato oficialista aseveró que el TSE "no ha actuado
con la diligencia necesaria", porque empezó el recuento
de votos el martes, lo suspendió el sábado y lo volvió
a reanudar hoy con lentitud por una revisión de actas.
El
Tribunal "está obligado a contar rápidamente
los votos", enfatizó Lobo, al tiempo que indicó
que el proceso "fue muy cerrado" y que "está
lleno de inconsistencias, lo que tenemos son inconsistencias e irregularidades".
Refirió
que comisiones del TSE y de los cinco partidos que participaron
en las elecciones trabajan en la solución de esas "inconsistencias",
que deben superarse.
La
presidenta del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL),
Patricia Rodas, denunció, en rueda de prensa, que "un
reducido grupo" de miembros del Partido Nacional "boicotea"
el recuento "buscando cualquier pretexto que sirva para retrasar
el proceso".
El
CCEPL dijo en un comunicado que el miércoles realizará
una "marcha pacífica" de la sede de ese partido
hacia la Casa Presidencial para presionar al TSE a que dé
el resultado final.
Rodas,
junto al jefe de campaña liberal, Hugo Noé Pino, y
el representante del Partido Liberal en la comisión consultiva
del TSE, Milton Jiménez, aseguraron que ciertos dirigentes
oficialistas, a quienes no identificaron, retrasan el recuento "artificialmente".
"Existe
una intención aviesa (de esas personas) para transmitir un
mensaje equivocado al pueblo hondureño y a la comunidad internacional"
sobre el proceso electoral y sembrar dudas sobre "el triunfo
liberal", dijo Jiménez.
 |
Refirió
que delegados del Partido Nacional y de la Democracia Cristiana,
partidos que tienen una alianza en el Parlamento, no asistieron
hoy a una reunión en la que se continuaría la
revisión de actas, tarea que ralentiza el recuento.
La
mayoría de los problemas en las actas afectan a las
votaciones para diputados y alcaldes, según fuentes
del TSE.
|
Rodas
afirmó que la tendencia que muestran las actas por revisar
en la votación presidencial apunta a que la ventaja de Zelaya
sobre Lobo "se incrementa, llegando casi con seguridad a los
5 puntos".
Según
el organismo electoral, Zelaya registra más de 915.000 votos
(el 49,90 por ciento), y supera por unos 69.000 a Lobo, quien tiene
unos 846.000 sufragios (el 46,16 por ciento).
El
resto de los aproximadamente 1,9 millones de votos se los reparten
los partidos minoritarios (Unificación Democrática,
de izquierda; Democracia Cristiana e Innovación y Unidad-Social
Demócrata).
El
TSE ha escrutado 12.257 de las 13.832 urnas instaladas en todo el
país, y restan 1.575, de las cuales un millar están
en revisión.
El
Tribunal no ha dado resultados oficiales de votaciones para diputados
y alcaldes, de votos nulos y blancos, ni del nivel de abstención,
que cálculos extraoficiales sitúan en alrededor del
40 por ciento. EFE |