“Mel” casi termina de delinear su gabinete
   
06 de diciembre de 2005

Tegucigalpa - Con la designación hoy del empresario, Yani Rosenthal, como ministro de la Presidencia, el candidato presidencial del Partido Liberal, Manuel Zelaya, casi terminó de delinear su futuro gabinete de gobierno, mientras espera que el Tribunal Supremo Electoral lo declare ganador de las elecciones de hace 10 días en Honduras.

Manuel Zelaya Rosales.


Yani Rosenthal es hijo del empresario y ex precandidato liberal a la presidencia, Jaime Rosenthal Oliva. Su designación despeja las dudas que había sobre la persona que ocuparía ese cargo de confianza del presidente electo.

En el ambiente político se maneja que con ese nombramiento, Rosenthal logró imponer a su hijo en uno de los puestos más importante en el Poder Ejecutivo. Inicialmente se manejaba que Yani Rosenthal ocuparía la cartera de Industria y Comercio.

Agonía lenta
Las elecciones, en las que Zelaya aventaja por más de tres puntos al candidato del gobernante Partido Nacional, Porfirio Lobo, fueron una fiesta cívica por el comportamiento en las urnas de la población votante, según el criterio de los candidatos de los cinco partidos políticos que participaron en la contienda.


Yani Rosenthal.

Pero el recuento de los votos ha resultado ser una "agonía lenta" que tiene sufriendo, principalmente, a candidatos a diputados y alcaldías municipales, porque no saben cuándo el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dará a conocer los resultados oficiales.

Hasta ahora se han escrutado 1,9 millones de votos para candidato a presidente, que representan el 90 por ciento, según el último informe del TSE del sábado pasado.

La revisión de más del millar de actas, de 1.575 pendientes de escrutinio, sobre un total de 13.832 urnas instaladas en todo el país, provocó el sábado la suspensión del recuento.

Las "inconsistencias" de las actas afectan, en su mayoría, las votaciones para diputados y alcaldes, y, en menor medida, las de presidente, según fuentes del Tribunal.

Mientras unos se desesperan por conocer los resultados a candidato a la presidencia de la República, Zelaya no descansa y sigue dando nombres de los que serán sus ministros, aunque a veces la opinión pública queda confundida

Ese es el caso de Jorge Arturo Reina, quien mientras anoche decía que Zelaya le honró con el cargo de ministro de Relaciones Exteriores, hoy apareció diciendo que prefiere el de Gobernación, para ayudarle más de cerca al "próximo presidente", como ya le consideran los liberales.

Jorge Reina.

La sorpresa la dio hoy Milton Jiménez, un abogado que ha trabajado cerca de Zelaya en la campaña electoral, quien dijo que el candidato liberal, quien se declaró "presidente electo" el mismo día de las elecciones, le ha confirmado que será el titular de Relaciones Exteriores.

En esa cadena de anuncios para altos cargos públicos, Zelaya también informó de que el ministro de la Presidencia será Hugo Noé Pino, ex embajador de Honduras en Washington y ex presidente del Banco Central, pero después lo anunció como ministro de Finanzas.

Antes, también se anunció para Finanzas o Gobernación a Gabriela Núñez, a quien Zelaya ahora ha designado como presidenta del Banco Central.


Marlon Lara.

Núñez ocupó la cartera de Finanzas durante el gobierno liberal de Carlos Flores (1998-2002).

Otros ministros que Zelaya ha anunciado son Marlon Lara (Fondo Hondureño de Inversión Social), Rafael Pineda (Educación), Alvaro Romero (Seguridad) Orizon Velázquez (Salud) y Héctor Briceño (Vivienda).

El descontento por la demora del TSE ha aumentado porque a 10 días de las elecciones Honduras no tiene oficialmente un presidente electo.

Esa situación ha sido aprovechada por el candidato oficialista Porfirio Lobo para decir, ayer, lunes, tras una semana de silencio, que no se puede declarar perdedor de unos comicios sobre los que aún no hay resultados, aunque los votos para candidato presidencial han sido escrutados en un 90 por ciento.

Zelaya supera hasta ahora con 3,74 por ciento a Lobo, quien insiste en no reconocer a su rival como "presidente electo", aunque el lunes recalcó que reconocerá los resultados que anuncie el TSE.

El malestar es más generalizado entre los candidatos a diputados y alcaldías municipales, porque un margen muy estrecho de votos puede significar su eliminación de algún cargo público.

Literalmente todavía hay muchos candidatos que tienen un pie afuera y otro adentro del Parlamento o de una alcaldía municipal, sin que hasta ahora se conozca cuándo estarán los resultados finales.


Hugo Noé Pino.

 

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005