Zelaya
informó a la prensa de que recibió "hoy por la
mañana la llamada del presidente Bush", quien "en
una forma muy fraterna y amistosa nos ha felicitado por el resultado
electoral en Honduras".
Bush
le invitó a una "visita que desarrollaremos en el mes
de febrero próximo en Washington una vez que hayamos sido
investidos el 27 de enero", agregó Zelaya, antes de
viajar a El Salvador para reunirse con el mandatario de ese país,
Elías Antonio Saca.
Zelaya,
del opositor Partido Liberal, se impuso en las elecciones del 27
de noviembre pasado a su principal rival, Porfirio Lobo, del gobernante
Partido Nacional, aunque el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no
le ha declarado aún oficialmente como presidente electo.
La
agenda de la reunión con Bush en febrero será "bastante
cargada" e incluirá en "forma especial" el
Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica, EEUU
y la República Dominicana, cuya entrada en vigor está
prevista para el 1 de enero próximo, refirió.
El
TLC supone "la apertura comercial que es tan necesaria"
para la región, pero hay que consolidarlo "para que
su funcionamiento sea realmente efectivo", comentó el
virtual presidente electo hondureño.
Subrayó
que otro asunto sobre el que dialogará con Bush es "la
permanencia de los hondureños en Estados Unidos", aunque
no precisó si le pedirá mantener el Estatuto de Protección
Temporal (TPS, siglas en inglés) de que gozan muchos de ellos.
El
combate del narcotráfico y del crimen organizado, al igual
que la Cuenta del Milenio, un programa estadounidense de cooperación
para Honduras y otros países pobres, también serán
tratados con Bush entre otros asuntos "de interés mutuo",
declaró Zelaya.
Refirió
que también ha sido felicitado por el presidente de Taiwán,
Chen Shui-bian, quien, asimismo, le ha invitado a visitar ese país
asiático.
Zelaya
recalcó que para él es importante mantener contactos
con gobernantes de países amigos porque Honduras recibe mucha
cooperación internacional y durante la transición
se debe cuidar que esa asistencia "no se interrumpa o sufra
ningún proceso de deterioro, sino que más bien se
fortalezca".
Según
el TSE, Zelaya aventaja con 3,73 puntos a Lobo, cuando queda por
escrutar cerca del 10 por ciento de los votos; el organismo tiene
hasta el próximo día 28 para oficializar la declaración
de candidatos electos.
Manuel
Zelaya, de 53 años, sustituirá en la Presidencia de
Honduras a Ricardo Maduro, el 27 de enero próximo, para un
mandato de cuatro años. EFE
|