Fondo revisará cumplimiento del programa económico
   

13 de diciembre de 2005

Tegucigalpa - El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisará el próximo viernes el cumplimiento del programa económico del Gobierno de Honduras, informó hoy el presidente hondureño, Ricardo Maduro.

Presidente Ricardo Maduro.

Una misión del FMI realiza desde hoy en Honduras una revisión preliminar cuyos resultados se elevarán al Directorio del FMI, que se reunirá el viernes en Washington, dijo Maduro antes de viajar a Cancún (México) para asistir a una cumbre energética regional.

"Espero que este viernes (el FMI) apruebe la revisión" del programa económico, declaró el gobernante a periodistas.

Sin precisar fecha, el mandatario hondureño anunció que próximamente viajará a Washington para "agradecerle al FMI" por apoyar su programa económico y por la condonación de gran parte de la deuda exterior de Honduras.

El FMI y el Banco Mundial (BM) han condonado el 60 por ciento de la deuda de Honduras, que en mayo pasado era de más de 5.000 millones de dólares, en el marco de la Iniciativa para los Países Pobres Altamente Endeudados (HIPC, por sus siglas en inglés).

Maduro informó de que en Washington gestionará "que se incluya al Banco Interamericano de Desarrollo" (BID) en la condonación, porque "son más de 1.000 millones de dólares adicionales" los que ese organismo podría aliviar a Honduras.

El Gobierno de Maduro, que aplicó tres ajustes fiscales por exigencias del FMI, asegura que deja el país en condiciones de estabilidad macroeconómica que facilitarán las políticas de la Administración de Manuel Zelaya, que asumirá el 27 de enero próximo.

Entre otros logros, Maduro y su Gabinete Económico afirman que el déficit fiscal bajó del 5,3 al 2,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) entre 2001 y este año.

Además, las reservas internacionales del país superan los 2.000 millones de dólares, mientras que al cerrar 2005 se prevé un crecimiento económico del cinco por ciento, igual al de 2004.

Otro logro macroeconómico ha sido controlar la inflación, que bajó de 8,1 a 6,8 por ciento entre 2002 y 2003, aunque en 2004 y 2005 se elevó por las alzas del precio del petróleo.

Este año, a noviembre pasado, la inflación acumulada llegó al 7,3 por ciento, según el Banco Central de Honduras.

Sin embargo, el propio Maduro ha reconocido ante la prensa que estos logros macroeconómicos no se reflejan en una reducción de la pobreza que afecta al 80 por ciento de los siete millones de hondureños. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005