FMI aprueba programa macroeconómico
   

13 de diciembre de 2005

Tegucigalpa - El Fondo Monetario Internacional (FMI) calificó hoy de positivo el cumplimiento del programa macroeconómico del Gobierno de Honduras y exhortó a darle continuidad para que genere beneficios sociales.

"Los resultados que el país ha obtenido de su programa económico han sido muy positivos", declaró Luis Breuer, jefe de una misión del FMI que desde el domingo evaluó las metas macroeconómicas del Gobierno del presidente Ricardo Maduro.

Esos resultados, "obviamente, no quieren decir que no hay necesidades insatisfechas", admitió Breuer en una rueda de prensa conjunta con la presidenta del Banco Central de Honduras (BCH), María Elena Mondragón.

Breuer confirmó que la misión presentará su informe al directorio del FMI, que lo revisará el próximo viernes en Washington y, de aprobarlo, podría otorgar a Honduras un crédito de 15 millones de dólares.

"Esperamos que esa evaluación será muy positiva, que en cierto sentido Honduras va a ser presentado a la comunidad internacional como un país serio, que ha seguido un programa económico que le ha dado buenos resultados", adelantó.

Mondragón afirmó que esta política económica "ha dado resultados concretos como la condonación de la deuda" exterior de Honduras por parte de la comunidad financiera internacional, que la bajó de más de 5.000 millones a unos 2.000 millones de dólares.

Los principales logros macroeconómicos del Gobierno de Maduro, según el funcionario del FMI, son el control de la inflación, la reducción del déficit fiscal y el aumento de las reservas internacionales del país, uno de los más pobres de Latinoamérica.

Según el BCH, la inflación acumulada llegó al 7,3 por ciento a noviembre pasado y en 2004 fue del 9,2 por ciento, tras haber sido del 6,8 por ciento en 2003.

Breuer subrayó que "el déficit fiscal se ha reducido y se está financiando de una manera que no desestabiliza al país", y "las reservas internacionales han subido de manera impresionante", a más de 2.000 millones de dólares.

El déficit fiscal bajó del 5,3 al 2,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) entre 2001 y este año, según el BCH.

Mondragón aseguró que se presentarán cifras definitivas "antes" de que el Gobierno de Maduro entregue el poder a su sucesor, Manuel Zelaya, el 27 de enero próximo, y dijo esperar que los logros "puedan servir de base para que se continúe con esta estabilidad" macroeconómica. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005