Construcción de refinería puede quedar a cargo del sector privado
   
13 de diciembre de 2005

Cancún (México) - El costó de la construcción de una refinería para la región mesoamericana puede superar casi en mil millones lo calculado en principio, por lo que se propondrá el proyecto al sector privado, afirmó hoy una fuente oficial panameña.


Manuel José Paredes, viceministro de Comercio de Panamá, comentó a la prensa que el costo de la refinería puede rondar los 4.000 millones de dólares, frente a los 3.200 millones de dólares anunciados inicialmente por el Gobierno mexicano.

La refinería forma parte del proyecto de integración energética mesoamericana en el que participan los países de Centroamérica, Colombia, República Dominicana y México.

El proyecto incluye una planta gas, un gasoducto con una longitud de 2.600 kilómetros y una central de generación eléctrica.

Paredes dijo en un encuentro con corresponsales de prensa extranjera que se va a proponer al sector privado que invierta en la construcción de una refinería en la región, "netamente como una iniciativa privada".

"Ya no lo harían los estados sino el sector privado", agregó Paredes, quien participa en la reunión que se lleva a cabo en Cancún, donde mañana, martes, se reunirán los presidentes de Costa Rica, Abel Pacheco; El Salvador, Antonio Elías Saca; Guatemala, Oscar Berger; Honduras, Ricardo Maduro; México, Vicente Fox; Panamá, Martin Torrijos; y la República Dominicana, Leonel Fernández.

También participarán en la reunión altos representantes de Nicaragua, Colombia y Belice.

Paredes dijo que la razón es económica y reiteró que el monto de la inversión para la construcción de la refinería puede alcanzar los 4.000 millones de dólares.

Sobre el porqué del aumento, el funcionario explicó que la delegación mexicana dijo que los 800 millones de dólares más es por el coste de estudios, habilitación de la estructura portuaria y permisos ambientales, entre otros.

El viceministro de Comercio panameño afirmó que Centroamérica tiene muchos problemas en estos momentos como para invertir dinero en una refinería en vez de hacerlo en asuntos sociales.

Explicó que antes de solicitar a la iniciativa privada la construcción de la refinería se pedirá al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que haga un estudio técnico para ver si existen las condiciones para crear una refinería en el área y sobre la conveniencia de la unificación del mercado.

Se tiene que ver si se homologan las requisitos para los combustibles, porque, dijo, son distintos en cada uno de los países.

Paredes agregó que el proyecto de integración energética mesoamericana va, pero reconoció que hubo un "enamoramiento" de todos los participantes en la refinería porque se trata de un buen proyecto.

Sin embargo, manifestó que los estados centroamericanos no tienen dinero suficiente para financiarlo.

"Nos emocionamos más de la cuenta", admitió el viceministro panameño, pero aclaró que no hay pérdida de interés en el proyecto.

No obstante, el convenio para la integración energética de Mesoamérica está listo para que los mandatarios de la región lo analicen y, si están de acuerdo, lo firmen el martes en Cancún.

En rueda de prensa, el canciller mexicano, Luis Ernesto Derbez, dijo que es un proyecto de Estado por lo que no interferirían cuestiones de cambios de gobierno.

Dijo que en los primeros 20 días de enero se va a definir cuál va a ser la empresa que realizará los estudios de factibilidad y sobre dónde se ubicarían las plantas, tanto la refinería como la eléctrica y de gas.

Los estudios, dijo, deberán estar concluidos en cuatro meses, y en otra reunión, en mayo, lanzar los proyectos de licitación.

Derbez cambió el monto de inversión del proyecto, pues por la mañana había dicho a emisoras de radio que el plan total costaría entre 5.000 y 6.000 millones de dólares y por la noche, en la rueda de prensa, afirmó que oscilaría entre 7.000 y 9.000 millones de dólares.

Dijo que si se concreta, será el "proyecto más importante en la región después del Canal de Panamá".EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005