En rueda
de prensa, Fischer Boel recordó que los 25 pasarán
a un régimen sin cuotas ni licencias, basado sólo
en aranceles, el 1 de enero de 2006, pero manteniendo las oportunidades
de acceso al mercado europeo para los países latinoamericanos
y ACP (Africa, Caribe y el Pacífico).
Según
la comisaria, el arancel de 176 euros por tonelada que aplicará
la UE a los países de América Latina permitirá
conservar su grado de acceso al mercado europeo a los proveedores
de banano, al tiempo que mantiene un nivel de preferencia para los
ACP (que no se verán afectados por el nuevo gravamen).
Además,
recordó que se ha establecido un sistema de vigilancia para
introducir cambios en el modelo si se detectan desequilibrios en
la cuota de mercado.
Los
países de América Latina exportadores de banano rechazan
el arancel nuevo aprobado por la UE; ahora el impuesto aduanero
es de 75 euros pero sólo si los envíos están
dentro de una cuota.
Por
último, Fischer Boel subrayó que, en este tema, la
UE prefiere una salida negociada a una disputa comercial, por lo
que está abierta a continuar discutiendo con los países
latinoamericanos interesados.
Los
países de la OMC, que se reúnen esta semana en Hong
Kong para buscar un avance en la Ronda de Doha para la liberalización
comercial, discutirán sobre el nuevo régimen de importación
bananera a la UE
Las
naciones de Latinoamérica con el estatus de "más
favorecidas" rechazan el nuevo arancel que impondrá
la UE a la entrada de banano.
La
cifra de 176 euros fue aprobada por la UE después de dos
dictámenes negativos de los árbitros de la OMC contra
anteriores proyectos, que incluían aranceles más altos.
Los
árbitros dieron la razón con esos dictámenes
a nueve países latinoamericanos: Brasil, Colombia, Costa
Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Venezuela y Panamá,
quienes rechazaban las propuesta de la UE. EFE
|