El acuerdo
suscrito por el secretario de Agricultura de Virginia y el presidente
de la empresa estatal cubana "Alimport", Pedro Alvarez,
contempla un compromiso de compras de productos agroalimentarios
por parte de la isla por valor de 30 millones de dólares
en los próximos 18 meses.
Bloxom señaló que
Cuba se ha interesado por adquirir manzanas, madera, fríjol,
harina de soja y carne de cerdo, con lo que pueden beneficiarse
de este comercio empresas de Virginia productoras de esos productos.
"Este acta de entendimiento
representa un paso para ampliar el comercio pero también
una muestra del creciente entendimiento que existe entre Virginia
y Cuba", señaló el funcionario estadounidense.
Tras subrayar el interés
de Virginia por comerciar con Cuba, Bloxom dijo que "cuando
regresemos a nuestro país vamos a trasmitir este mensaje
públicamente a toda nuestra industria".
Como parte del acuerdo, la compañía
"Perdue" venderá a Cuba más de 60.000 toneladas
de harina de soja valoradas en 15,7 millones de dólares.
Carlton Courter, vicepresidente
de "Perdue", declaró que Cuba, por su ubicación
geográfica, representa un mercado lógico para los
productos agropecuarios de Virginia.
Desde que en 2001 el Gobierno de
Washington autorizó las ventas de productos agroalimentarios
a Cuba, se abrió una brecha en el embargo económico
y comercial impuesto a la isla hace más de 40 años,
y "Alimport" ha comprado unos 1.500 millones de dólares
a compañías norteamericanas, según datos de
la empresa cubana.
"Apreciamos mucho la firma
de este acuerdo", dijo el presidente de "Alimport",
quien elogió los productos de las firmas norteamericanas
y dijo que Cuba estudiará de inmediato la oferta de productos
de Virginia.
Pedro Alvarez calculó en
entre 500 y 510 millones de dólares las compras cubanas de
productos agroalimentarios a las compañías y empresas
de EEUU en 2005, y manifestó que las importaciones cubanas
de productos agroalimentarios este año deben alcanzar un
monto de 1.650 ó 1.700 millones de dólares. EFE
|