"Nos
parece equivocado tratar de atender el tema de la inmigración
sobre la base jurídica y de ejecución de medidas de
control", dijo el canciller de México, Luis Ernesto
Derbez.
La propuesta de ley fue presentada
la semana pasada por el presidente del Comité Judicial de
la Cámara de Representantes, el republicano James Sensenbrenner.
"Sería muy importante
para EEUU reconocer que ese tipo de leyes no conducen a soluciones
adecuadas: levantar muros, poner más personas tratando de
vigilar la frontera y endurecer cauciones contra personas que emplean
a ilegales", dijo.
En declaraciones a una emisora radio
local, indicó que ha tratado de transmitir a los empresarios
estadounidense que "la solución que necesitan"
es tener "una migración ordenada y legal que garantice
que no van a haber abusos al empleado, y que ellos tengan la mano
de obra que requieren".
La Cámara Americana de Comercio
considera que en los próximos 10 años se van a requerir
un millón de inmigrantes al año para abastecer la
demanda de trabajo en EEUU, indicó Derbez, y señaló
que "ese millón de personas es la base para un acuerdo
migratorio que tuviera lógica".
El titular de la Secretaría
de Relaciones Exteriores (SRE) puso como ejemplo que en EEUU exista
"un déficit de 1,2 millones de enfermeras".
En este sentido, Derbez sostuvo
que "la sociedad americana tiene que entender que el fenómeno
migratorio no es únicamente que México expulse gente
sino que en EEUU necesitan a esas personas para optar a esos empleos
y dar esos servicios a su propia población".
La meta es diferenciar entre las
personas que van a buscar empleo legítimamente y que son
buenos ciudadanos y las que entran en EEUU a "hacer daño",
una distinción que, según Derbez, no considera el
representante Sensenbrenner.
Si en EEUU no comprenden esta diferencia
"van a necesitar más bardas (cercas) y gente cuidando
la frontera porque el número de personas que van a seguir
llegando, por demanda de su propia economía, es de tal magnitud
que no les va a permitir distinguir entre quienes vienen a hacerle
daño a su país y los que van a ofrecer sus servicios
y darles un beneficio", puntualizó.
Derbez
confió en que, si bien el proyecto de ley tiene respaldo
en la Cámara de Representantes, "con la estrategia de
cabildeo" pueda ser bloqueado y crear las condiciones en el
Senado estadounidense para que "ahí sea donde se dé
la defensa de la posición de México". EFE |