Honduras dispuesta a bloquear reunión bananera
   

15 de diciembre de 2005

Hong Kong - Honduras expresó hoy su disposición a bloquear la reunión ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Hong Kong por sus discrepancias con la Unión Europea (UE) por la importación de banano.

"No puede haber declaración ministerial de Hong Kong sin tener el asunto del banano resuelto", dijo el ministro hondureño de Agricultura, Mariano Jiménez.

Honduras intentó el miércoles, sin éxito, presionar para que la OMC aprobara una propuesta de rechazo al nuevo sistema de aranceles que la UE impondrá a las importaciones de banano latinoamericano y por considerar que con la ampliación de los comunitarios se ha dañado su presencia en el mercado europeo.

Por su parte, el embajador de Honduras ante la OMC, Dacio Castillo, indicó que para su país "no puede haber declaración ministerial porque el sistema multilateral está en riesgo".

"No podemos aceptar que los derechos y el sistema comercial queden disminuidos por la Unión Europea", agregó.

Honduras no encontró el respaldo necesario para su propuesta, porque dentro de la OMC fue rechazada por la UE y por los países ACP (Africa, Caribe y Pacífico), que tienen un trato preferente para sus envíos de banano a los mercados europeos.

En el procedimiento de la OMC es necesario el consenso para que una propuesta salga adelante, que en este caso no hubo por el alineamiento de los ACP con los europeos.

El ministro hondureño se reunirá hoy con la Comisión Europea para abordar el problema.

Los negociadores de la UE, por su parte, están "contentos" del resultado del debate sobre banano en la OMC, dijeron fuentes comunitarias.

Esta satisfacción de la UE se debe a que "por primera vez, dentro de la OMC" los ACP se han puesto del lado europeo y han abandonado, en este asunto puntual, al grupo de países en desarrollo en el que se incluyen las naciones latinoamericanas exportadoras de banano.

La delegación hondureña, en un intento de hacer notar las reivindicaciones "de un país pequeño", promovió el miércoles un debate en el que salieron a relucir las persistentes e históricas discrepancias que hay entre los países interesados en vender plátanos al mercado europeo, destacaron fuentes diplomáticas.

Jiménez, en su intervención ante el pleno de la conferencia, propuso a la OMC que rechazara el arancel de 176 euros por tonelada, que la UE aplicará el 1 de enero de 2006 a la importación bananera de los países de Latinoamérica con el estatus de más favorecidas.

Este arancel entra en vigor porque se pone en marcha el nuevo régimen "tariff only", por el que se suprimen las cuotas y licencias actuales que limitan la entrada de esa fruta latinoamericana.

Además de Honduras, expresaron rechazo a este nuevo gravamen, entre otros, los ministros de Ecuador, Colombia, Nicaragua y de Brasil durante la reunión de la OMC.

Por su parte, la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, dijo que el arancel es "equilibrado" para todos, y se mostró abierta a negociar con Latinoamérica en 2006 y a vigilar que los exportadores de esos países tienen el mismo acceso al mercado.

Los ACP, que pertenecen al G-90 (los menos desarrollados de la OMC), pelean en la reunión de Hong Kong por mantener sus ventajas actuales, que benefician a sus envíos de azúcar y plátano.

Además, la UE concederá 775.000 toneladas de banano a los ACP, para que las vendan al mercado comunitario sin pagar arancel.

La delegación hondureña ya se reunió el miércoles con el director general de la OMC, Pascal Lamy, a quien le expusieron el problema y quien "alentó a que ambas partes (UE y Honduras) busquen una solución al problema", dijeron fuentes del organismo.

Aparte, Lamy transmitió a la delegación hondureña, según las fuentes, que "él debe de permanecer neutral en todas las disputas que afectan a la OMC". EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005