Lobby de Microsoft para que EEUU intervenga en su pelea con la UE
 
  • Directivos de la empresa de Bill Gates se reunieron con funcionarios de la Casa Blanca. Y enviaron cartas a empresas de EEUU para pedirles que intervengan a su favor

Microsoft, el gigante del software estadounidense, lanzó una campaña encubierta en busca del apoyo del gobierno de Washington y de otras empresas norteamericanas para que presionen a la Unión Europea (UE) por las medidas antimonopolio que Bruselas le impuso a la compañía de Bill Gates.

Directivos de Microsoft se reunieron con funcionarios de la Casa Blanca y del Ministerio de Justicia de Estados Unidos, a quienes pidieron apoyo para el recurso legal interpuesto por la empresa contra esas medidas, informó el diario británico "Financial Times".

Microsoft envió un memorándum a varias compañías norteamericanas, una de ellas del sector farmacéutico, en las que les pide que intervengan ante el gobierno de Estados Unidos a favor de su causa, según el diario.

El memorándum, filtrado al "Financial Times", da los nombres y números de teléfono de dos funcionarios estadounidenses a los que se recomienda contactar: uno de ellos, del Ministerio de Justicia y el segundo, asesor especial de la Casa Blanca. En el memorándum se señalan incluso los temas que deberían tratarse con ellos.

En concreto se recomienda a las empresas que se expresen así: "Entiendo que Microsoft ha pedido al gobierno de EEUU que intervenga directamente en el caso de los secretos comerciales, y quiero comunicarle que nuestra empresa la apoya en ese tema".

Antecedentes
La Comisión Europea dictaminó el año pasado que Microsoft había violado su legislación antimonopolio al abusar de su posición dominante en el mercado de los sistemas operativos de las computadoras. Bruselas impuso por ello al grupo estadounidense una multa récord de 497 millones de euros y le obligó a modificar sus prácticas comerciales. Microsoft presentó un recurso, pero hasta el próximo año no se espera que se pronuncia el tribunal europeo que instruye el caso.

El gigante informático interpuso una segunda demanda en agosto en la que atacaba específicamente una decisión posterior de la Comisión Europea que, según Microsoft, permitiría a sus rivales acceder a los secretos comerciales de la compañía, utilizarlos y distribuirlos.

Reclamo a la Casa Blanca
Según Microsoft, "en los últimos años, la Comisión Europea y los gobiernos de algunos de sus países miembros han intervenido en toda una serie de casos relacionados con la competencia, presentando recursos en Estados Unidos". "Es pues lógico -argumenta la empresa estadounidense- que el Gobierno de Washington haga valer sus opiniones a través de los procedimientos establecidos por los tribunales europeos en aquellos casos en los que ello tenga implicaciones para la economía global".

Según el diario británico, es muy raro que un gobierno no europeo se presente como parte en litigio en un recurso contra una decisión de la autoridad antimonopolio europea.

Tomado de infobaeprofesional.com

Arriba


 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005