Congreso inicia aprobación leyes para vigencia de TLC
   
15 de diciembre de 2005

Tegucigalpa - El Parlamento de Honduras inició la aprobación de convenios internacionales y leyes internas que facilitarán la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito por Centroamérica y República Dominicana con EEUU.


El Congreso Nacional aprobó varios instrumentos internacionales y para hoy o el resto de la semana están previstas otras normativas, informó un portavoz parlamentario.

Indicó que éstas son necesarias para que el Estado hondureño cumpla normas internacionales y adapte sus legislaciones de cara al régimen de libre comercio que supondrá el TLC, cuya entrada en vigor está prevista para el 1 de enero próximo.

El ministro hondureño de Industria y Comercio, Irving Guerrero, dijo a la prensa que con la aprobación de estas normas Honduras estará listo para la entrada en vigor del TLC.

Los instrumentos fueron aprobados por la mayoría de miembros del Parlamento, de 128 escaños. Unicamente los cinco diputados del partido minoritario Unificación Democrática (UD, de izquierda), que rechaza el TLC, se opusieron.

El Congreso aprobó la adhesión de Honduras al Convenio de Cooperación en Materia de Patentes, de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), y el Anexo sobre Telecomunicaciones Básicas del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

También se aprobaron la Lista de Compromisos en Materia de Telecomunicaciones de la OMC y el Tratado de Budapest sobre el Reconocimiento Internacional de Depósito de Microorganismos a los Fines del Procedimiento en Materia de Patentes.

El Parlamento tiene pendientes de aprobación la ley de creación del Instituto de Comercio Exterior de Honduras, la Ley Fitosanitaria, y reformas a la Ley Marco de Telecomunicaciones, que supondrá cambios en la estatal Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (HONDUTEL).

El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica firmaron el TLC con EEUU, conocido como CAFTA-DR, el 24 de mayo pasado en Washington y tres meses después se sumó la República Dominicana. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005