Momentos antes de emprender un viaje oficial de dos días
a Brasil y Colombia, Chávez dijo en una prolongada cadena
nacional nocturna de radio y televisión que si "los
saqueadores" redujeran los subsidios que otorgan a sus productores
y permitieran así subir la participación en el mercado
mundial de los países pobres, el ingreso de las economías
subdesarrolladas se multiplicaría por diez.
Esto,
subrayó, "sólo con un aumento del 1 por ciento"
de la "marginal" actual participación de los subdesarrollados
en el mercado mundial, donde los promotores del libre comercio se
empeñan "hoy mismo en la reunión de Hong Kong"
de la OMC en mantener encadenado el comercio internacional "a
sus reglas de usura".
Instancias
como el FMI y el BM fueron creadas "para garantizar el éxito
del saqueo imperialista", agregó y, en ese sentido,
felicitó a sus colegas de Argentina, Néstor Kirchner,
y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, por decidir pagar las
deudas exteriores de sus países, y "liberarse así
del yugo" que representa ser deudor.
Tras
recordar que Venezuela no tiene acuerdos con el FMI, lo que le garantiza
"soberana independencia", recordó que en el transcurso
del año su país compró, "por la solidaridad
integracionista", títulos de deuda argentina por unos
1.000 millones de dólares.
Remarcó
que, de ser necesario, invertirá "más y hasta
donde podamos" en nuevas adquisiciones de ese tipo para apoyar
la decisión de Kirchner de utilizar las reservas internacionales
de su nación para pagar la deuda con el FMI, de casi 10.000
millones de dólares.
Chávez
también se felicitó por la marcha económica
de su país y en ese sentido destacó que la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)
previó hoy que, con un positivo 9 por ciento de su PIB, Venezuela
será por segundo año consecutivo el de mayor crecimiento
latinoamericano en el 2005, escoltado por Argentina, con un crecimiento
previsto del 8,6 por ciento.
También
arremetió contra EEUU, especialmente por su "sostenida
campaña de todo tipo contra Venezuela" y su incursión
militar en Irak, lo que, sumado a que la gestión de George
W. Bush "ha bajado los impuestos a los ricos, ha aumentado
la pobreza en EEUU".
Aseguró
que ampliará su recién inaugurado programa de venta
de combustible a "precios solidarios" para zonas pobres
de EEUU y subrayó que ello está a cargo de "una
empresa que como Citgo es cien por ciento venezolana y no estadounidense
como dicen los gringos".
Sobre
su próximos viajes, dijo que con su colega de Brasil colocará
este viernes la primera piedra de una refinería binacional
en el nordeste brasileño, como parte de la integración
energética regional que se fortalecerá con el ingreso
de su país en el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y
Uruguay).
Chávez
y Lula da Silva darán inicio a las obras de la Refinería
Binacional General José Ignacio Abreu e Lima, un proyecto
en el que las petroleras estatales Petrobras y Petróleos
de Venezuela S.A. (PDVSA) invertirán 2.500 millones de dólares
a partes iguales, y también revisarán otros proyectos
regionales de desarrollo.
Desde
Pernambuco, donde se construirá la refinería binacional,
Chávez anunció que viajará a Santa Marta (Colombia),
donde el sábado rendirá tributo al prócer independentista
caraqueño Simón Bolívar, junto a su colega
colombiano, Alvaro Uribe, con quien también pasará
revista a las relaciones bilaterales y regionales. EFE
|