El periodismo independiente
está en la red
   
16 de diciembre de 2005

El periodismo independiente está hoy día exclusivamente en Internet, porque los grandes diarios nacionales y locales, así como los medios audiovisuales de comunicación, están actualmente alineados a izquierda y derecha con los partidos políticos que protagonizan en estos momentos el debate nacional. Así lo ha declarado en la facultad de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid el editor y columnista de ESTRELLA DIGITAL, Pablo Sebastián, en el curso de una conferencia con la que se cerraba la “I Jornada Internacional sobre

periodismo digital y nuevas tecnologías de la información” organizada en dicha facultad y coordinada por la doctora Ingrid Schulze Schneider y el doctor Ángel Rubio Moraga.


En su intervención, Pablo Sebastián afirmó que el régimen político nacido de la transición democrática española está dando signos de agotamiento, y que ello también se refleja en los grandes grupos y medios de comunicación, que han ido perdiendo su frescura editorial y su independencia profesional para acabar convertidos en cómplices, portavoces o activistas de los distintos partidos políticos, tanto a nivel nacional como a nivel autonómico y local. El periodista afirmó que hace falta en España pasar de la transición a un modelo de democracia plena y que ello facilitará, garantizada la separación de los poderes del Estado, el regreso del periodismo independiente sin injerencias del poder político ejecutivo ni de los partidos de la oposición. Asimismo añadió que mientras tanto el atajo de la libertad y de la independencia está en internet.

En relación con el periodismo digital propiamente dicho, el editor de ESTRELLA DIGITAL declaró que internet constituye una auténtica revolución para el campo de la información con un gran futuro, pero todavía con un presente difícil por las dificultades que existen para rentabilizar todo negocio en la red. Destacó la capacidad documental y de multimedia de los periódicos digitales, sus posibilidades de interactividad, su inmediatez y sobre todo su libertad para informar y para opinar.

En relación con la competencia entre el periodismo digital y el impreso, Pablo Sebastián dijo que a medio y largo plazo ganará la batalla el periodismo digital, y que los diarios de papel estarán más orientados a la opinión e interpretación de la inmediata actualidad. Pero añadió que en la actualidad, aunque los medios de internet ganan en la inmediatez a la prensa, la radio y la televisión, no son plenamente competitivos con los otros soportes informativos porque carecen de una gran redacción y grandes equipos de opinión como los que tienen los grandes medios nacionales, por la sencilla razón de que hoy día en la red no hay capacidad de negocio para sufragar los costes de un diario digital que estuviera integrado por una plantilla de ciento cincuenta personas, que permitirían hacer una competencia frontal y definitiva a la gran prensa de papel.

En relación con otras posibilidades del periodismo digital, destacó las oportunidades que se presentan a los nuevos jóvenes periodistas en portales generalistas y especializados en las secciones de las páginas webs de empresas, así como en el trasvase de la información digital al campo multimedia de la televisión digital, la banda ancha, teléfonos móviles y agendas interactivas.

Concluyó diciendo que las facultades de periodismo deben incluir en su formación, tanto las clases de informática como de edición y diseño de páginas webs, así como clases prácticas de vídeo y fotografía digitales que facilitarán el futuro trabajo de los nuevos periodistas y la idea de un periodista multimedia y digital, que sin lugar a dudas será de gran interés para todos los medios de comunicación.

Pablo Sebastián terminó su disertación afirmando que lo más importante, en todo caso, para el periodismo digital es la inmediatez de la información y la libertad para emitirla y para analizarla con independencia y con seriedad.

Tomado de la estrelladigital.es

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005