En
cuanto a la iniciativa CSI, Puerto Cortés es el tercer puerto
de la región que se adhiere a la iniciativa, sólo
detrás de los puertos, de Santos en Brasil y de Buenos Aires
en Argentina.
Además
Honduras se destaca como el segundo del mundo, detrás de
Omán, que se incorpora al mismo tiempo en estas dos iniciativas.
Para
Puerto Cortés, sumarse a las iniciativas CSI y Megapuertos
proporciona una serie de ventajas en materia de confiabilidad, tiempos
y costos, que incrementan sustancialmente su competitividad y por
tanto la competitividad de Honduras.
Estas
dos certificaciones significan valiosas herramientas en la labor
de atracción de inversiones. Asimismo le otorgan a los productos
exportados desde Honduras amplias ventajas en materia de tiempo
de transporte frente a los competidores latinoamericanos.
La mercancía que sea exportada desde Puerto Cortés
tendrá que cumplir una menor cantidad de requerimientos de
seguridad al momento de llegar a los Estados Unidos que productos
exportados desde otros puertos de la región que no están
dentro de la iniciativa.
Adicionalmente
el puerto hondureño podrá recibir mayores ingresos,
ya que estas certificaciones traerán un incremento en el
uso de sus instalaciones por parte de empresarios de los países
vecinos.
La
incorporación a las Iniciativas CSI y Megapuertos se suma
a la certificación otorgada en julio del año pasado
por la Comisión Nacional de Protección Portuaria,
bajo las normas de la Organización Marítima Internacional.
Asimismo
Honduras entró el 8 de diciembre a formar parte de la Organización
Mundial de Aduanas (OMA), con lo que el país accederá
a asistencia técnica para modernizar las aduanas del país.
¿Qué
son las iniciativas CSI y Megapuertos?
Megapuertos es una iniciativa dirigida por el Departamento de Energía
de los Estados Unidos que tiene como objetivo disuadir, descubrir
y prohibir el tráfico ilícito de materiales nucleares
u otras sustancias radiactivas.
 |
Para
alcanzar este objetivo, esta iniciativa persigue la cooperación
bilateral con socios internacionales a fin de equipar a los
puertos más importantes con el equipo de detección
de radiación y el equipo de comunicaciones relacionado
a esta temática. |
Por
consiguiente, la iniciativa de Megapuertos ayuda a reducir la probabilidad
que estos materiales podrían ser usados en un arma de destrucción
masiva o un dispositivo radiactivo.
Por
su parte CSI es una iniciativa también del gobierno de los
Estados Unidos coordinada por el Comisionado de Aduana y Protección
de Frontera (CBP por sus siglas en inglés) que surge como
respuesta a los atentados terroristas de Septiembre 11. Consiste
en una serie de requisitos de seguridad destinados a evitar nuevos
ataques terroristas. Sus elementos básicos son los siguientes:
-
La utilización de información automatizada para
identificar contenedores que plantean un riesgo de ataques terroristas.
-
La preselección de aquellos contenedores que plantean
un riesgo en el puerto de salida antes de que ellos lleguen
a puertos estadounidenses.
-
La utilización de la tecnología de detección
para rápidamente proteger los contenedores que plantean
un riesgo;
-
Utilización de contenedores más fáciles
de analizar.
El
embarque de contenedores es un componente crítico del comercio
global, ya que cerca del 90% del comercio es transportado por esta
vía. En los Estados Unidos, casi la mitad de comercio llega
por contenedores lo que significa casi nueve millones de contenedores
que son descargados en puertos estadounidenses cada año. |