Los
lugares fueron localizados gracias a las investigaciones realizadas
por la Fiscalía de Derechos Humanos del Ministerio Público
y el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras
(COFADEH, privado), explicó Romero a los periodistas.
Sin embargo, la fiscal no precisó
los lugares en los que se encuentran esos cementerios clandestinos,
y anunció que próximamente se emprenderán exhumaciones
en busca de restos humanos, sin precisar en qué la fecha.
La Fiscalía y el COFADEH
tienen información de que en esos cementerios clandestinos
hay cadáveres, por lo que "tenemos que hacer el rescate
de esas osamentas", que podrían ser de personas desaparecidas
en la década del 80, apuntó Romero.
Refirió que las osamentas
de al menos 70 personas han sido exhumadas desde 1994, cuando la
Fiscalía y organismos privados de derechos humanos iniciaron
investigaciones en diversas partes de Honduras con el apoyo de especialistas
forenses.
La mayoría de esas víctimas
no han sido identificadas, dijo Romero, por lo que el Ministerio
Público intensificará las investigaciones de laboratorio
para lograrlo, para lo cual espera recibir colaboración de
familiares de personas desaparecidas.
En algunos casos, recordó
la fiscal, se ha logrado identificar a las víctimas e incluso
se ha denunciado o enjuiciado a militares y policías presuntamente
implicados en esos crímenes.
En Honduras desaparecieron al menos
184 personas, entre hondureños y extranjeros, víctimas
de la represión en los años 80, según un informe
que presentó en 1993 el entonces Comisionado Nacional de
los Derechos Humanos, Leo Valladares. EFE
|