"Hemos
rescatado los 19 cadáveres de todos los ocupantes del avión",
dijo Floyd Jordan, capitán del cuerpo de bomberos de Miami
Beach.
Jordan agregó que "se
hicieron todos los esfuerzos para encontrar a alguien con vida pero
desafortunadamente eso no sucedió".
Testigos indicaron que entre las
víctimas había tres niños.
El avión de la aerolínea
Chalk's Ocean Airways, que había despegado alrededor de las
20.00 GMT desde Miami hacia la isla de Bimini, en el archipiélago
de las Bahamas, se estrelló pocos minutos después
en el canal Government Cut, entre el Puerto de Miami y las playas
de South Beach..
Se espera que dentro de pocas horas
vuelva a la normalidad el puerto de Miami, cercano al lugar del
accidente y que es punto de partida y llegada de diversas líneas
de cruceros de turismo.
Las autoridades establecieron una
zona restringida de un radio de tres millas en el mar y de 3.000
metros en el aire, desde el puerto de Miami hasta la playa de South
Beach.
Un testigo del suceso, Frank Amadeo,
dijo a un canal de televisión local que vio y escuchó
una "gran explosión en el aire" y que presenció
como caía el hidroavión, versión que fue confirmada
por otras personas que observaron el accidente.
El FBI investiga qué causó
la explosión, "si es que la hubo".
"Es muy pronto para saber qué
paso", dijo Judy Orihuela, portavoz del FBI, quien sin embargo
agregó que, de acuerdo con las primeras informaciones, no
hay indicios de atentado terrorista.
El hidroavión, un bimotor
Grumman G73 (Albatros), tiene capacidad para transportar hasta 30
personas y volaba "bajo reglas visuales", informó
Kathleen Bergen, portavoz de Oficina Federal de Administración
(FAA), en inglés.
La compañía propietaria
del aparato, Chalk's Ocean Airways, fue fundada en 1919 y no había
sufrido ningún accidente desde 1982. EFE
|