El
precio medio anual por barril de petróleo subió desde
28,20 dólares en 2002 a 35,09 dólares en 2003, a 42,24
dólares en 2004 y a 50,31 dólares este año,
señala el informe de la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Para
los países centroamericanos, el mayor costo de la importación
del petróleo equivalió a un 2,5 por ciento del Producto
Interior Bruto (PIB) de 2005, precisó la CEPAL.
Agregó
que este incremento incidió decisivamente en el aumento del
déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos del
istmo centroamericano, que pasó de 3.659 millones a 5.424
millones de dólares y la proporción del déficit
representado por las compras de petróleo subió de
un 73 a un 96 por ciento.
El
documento del organismo de Naciones Unidas detalla que el aumento
de los gastos en las importaciones de petróleo entre 2002
y 2005 en Nicaragua fue de 121,6 por ciento, de 112 por ciento en
Costa Rica y del 107,2 por ciento en Guatemala.
La
CEPAL consigna, asimismo, que si se excluye la factura petrolera
del cálculo, el déficit de la cuenta corriente de
los países centroamericanos se hubiera reducido a un 0,2
por ciento del PIB, en lugar de incrementarse de un 4,7 a un 5,8
por ciento.
El
documento también destaca que el aumento de los precios del
petróleo tampoco es menor para los países del Caribe,
aún cuando no se dispone de información comparable.
De
hecho, para mitigar los efectos que pudiera tener en el futuro el
alza de los precios del petróleo, 13 países caribeños
firmaron con Venezuela el acuerdo de cooperación energética
PETROCARIBE, que reemplazó el acuerdo de Caracas de 1999.
El
nuevo pacto incluye un incremento de 30 a 90 días en el plazo
de los créditos de corto plazo para importaciones de petróleo,
y esquemas de pago diferido para préstamos de financiación
de la factura petrolera ligados al precio del petróleo, informa
la CEPAL.
Son
parte de este acuerdo Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba,
Dominica, República Dominicana, Granada, Guyana, Jamaica,
San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Santa
Lucía, y Surinam. EFE
|