En
una entrevista concedida a la televisión local "Al Iraquiya",
el responsable de la Seguridad iraquí dijo, asimismo, que
cerca de 7.500 soldados norteamericanos se retirarán de territorio
iraquí en las próximas semanas.
"Durante
el próximo año, más de 50.000 soldados de la
fuerza multinacional abandonarán Irak, con lo que su número
se reducirá a menos de 100.000. La retirada será entre
enero y diciembre de 2006", señaló.
Rubai
dijo que el acuerdo se alcanzó tras "una largas, amplias
e intensas negociaciones entre el Gobierno iraquí y la coalición
multinacional", y se enmarcó en un programa dirigido
a que "las fuerzas iraquíes se hagan con el control
total de la seguridad del país tras la retirada".
"Creemos
que el Ejército y la Policía iraquí están
preparados para asumir parte de las responsabilidades de seguridad"
que en estos momentos tienen las fuerzas multinacionales, subrayó
Rubai.
"La
situación en el país es mucho mejor, además
poseen el número suficiente, el equipamiento y la instrucción
necesaria para que pueda producirse una retirada gradual de la coalición
multinacional, primero de las provincias, después de la ciudades
y por último de todo el país", apostilló.
Las
declaraciones de Rubai coinciden con la visita no anunciada que
este viernes realiza a Irak el secretario de Defensa de Estados
Unidos, Donald Rumsfeld.
El
responsable norteamericano visitó una base militar cerca
de la conflictiva ciudad de Faluya, uno de los feudos de la insurgencia,
donde además de felicitar la navidad a los soldados confirmó
el pequeño repliegue de las tropas de su país
Rumsfeld
subrayó que, gracias al progreso en el entrenamiento de las
fuerzas locales, el Ejército estadounidense podría
retirar dos brigadas de combate a principio de año, al tiempo
que aumentar el número de instructores.
El
responsable de la cartera de Defensa no facilitó una cifra,
pero las brigadas en las Fuerzas Armadas de EEUU suelen estar integradas
por unos 4.000 ó 5.000 soldados.
Este
repliegue parece responder, sin embargo, a la retirada de las tropas
extra enviadas al país durante los meses previos para garantizar
la seguridad en las elecciones.
EEUU
mantiene unos 138.000 soldados en Irak desde la invasión
del país, cifra que en los últimos meses se había
elevado hasta llegar a 160.000.
Sobre
la posibilidad de que, tras la futura retirada, el Pentágono
deje una base permanente en Irak, Rumsfeld no descartó la
idea pero subrayó que debe ser negociado con el próximo
gobierno iraquí.
Rumsfeld
también anunció que la Primera Brigada de la Primera
División de Infantería no se desplegará en
este país y que la Segunda Brigada de Primera División
Blindada esperará como fuerza preventiva en Kuwait. EFE
|