Al terminar
el programa los encargados de “La Mañana” no
le aclararon a Morales de que se trataba de una broma, y en declaraciones
posteriores el presidente electo dio detalles sobre la conversación
entablada con Zapatero, entre ellas, que lo felicitaba por su triunfo
en las recientes elecciones.
Las declaraciones de Evo Morales ocasionaron la reacción
del gobierno español negando que el presidente José
Zapatero haya sostenido conversaciones con el próximo mandatario
de Bolivia.
La Asociación Nacional de Prensa Boliviana calificó
esta actitud de radio COPE, la que pertenece a la iglesia católica,
como “una actitud de soberbia contraria a la doctrina social
de la Iglesia y atentatoria a los códigos de ética
periodística universalmente reconocidos”.
Este
hecho ha sido calificado por la prensa hondureña como algo
que pone en evidencia la falta de seriedad, honestidad y responsabilidad
con la que muchas veces actúa el gremio periodístico.
Para
Olman Manzano, periodista de Diario La Tribuna esta “broma”
demuestra la falta de respeto y la fragilidad de dignidad, pero
a su vez la debilidad que existe en los equipos de trabajo de los
dignatarios al permitir que la máxima autoridad de un país
reciba llamadas de cualquier persona.
En
estos tiempos modernos con la facilidad que existe en las telecomunicaciones
este tipo de hechos y bromas suceden a menudo un caso reciente surgió
este año cuando un locutor de Miami imitó la voz de
un presidente para llamar a otro y en este caso salieron a relucir
situaciones bochornosas que causaron un escándalo internacional,
detalló.
Patricia Romero de radio HRN considera que esto pone en evidencia
que la falta de honestidad en el periodismo no solo es algo exclusivo
de algunos periodistas centroamericanos y de Honduras, ya que reporteros
de una nación desarrollada cometieron un error tan grande
marcado de falta de responsabilidad y considerado una verdadera
“canallada”
“Siento
que hicieron esto para burlarse de Evo Morales, los españoles
muchas veces son personas que discriminan a los latinoamericanos,
se consideran superiores a nosotros, además demuestra el
poco respeto que le tienen a la más alta autoridad de su
país como lo es el señor José Zapatero”,
concluyó.
Lección
para la prensa hondureña
 |
Esta
es una lección para que los periodistas hondureños
no hagan este tipo de cosas que demuestran la irresponsabilidad
en la que caen algunos medios de comunicación, que
no comprenden la función social que desempeñan
y su responsabilidad de informar al pueblo, declaró
Fernando Berrios, editor de Diario El Heraldo. |
Indicó
que es una mala costumbre que están afianzando algunos medios,
recientemente se le hizo algo similar a Hugo Chávez a quien
le hicieron creer que estaba hablando con Fidel Castro.
Además,
es de muy mal gusto, en ambos países no agrado a nadie porque
se le falto el respeto a dos de las figuras más importantes
de estas dos naciones.
Por
su parte, el periodista de TVC Aldo Romero considera que hubo demasiada
ingenuidad en el señor Evo Morales. De la misma manera piensa
que es falta de seriedad por parte de esta emisora española
ya que este será el próximo gobernante de Bolivia
y merece respeto.
“Si
no aclararon la broma me parece que fue con una segunda intención
de hacer quedar mal al señor Morales”, agregó.
La actitud que se tomó con el presidente electo de Bolivia
es algo censurable, el por la posición que ostenta se merece
respeto y lo correcto era advertirle de que esto era un programa
en el que podían haber algunas bromas, dijo Marcos Durón
de Radio América
|